“Todos los trabajos son de reconocerse. Es un esfuerzo muy importante tanto vecinos, comercios, instituciones educativas y de gobierno”, dijo Carlos Cervantes, coordinador de la Autoridad del Centro Histórico (ACH), la cual organiza el festival junto a la Secretaría de Turismo de la ciudad y el Fideicomiso Centro Histórico (FCH).
Quienes deseen participar pueden registrarse de forma gratuita del 6 al 25 de octubre en la página oficial de la Autoridad del Centro Histórico donde se debe llenar un formulario de inscripción .
La instalación de las ofrendas se realizará del 24 al 27 de octubre y el público podrá visitarlas del 28 de octubre al 3 de noviembre.
Requisitos para participar:
- Las ofrendas deberán ser exhibidas en un espacio público.
- No se permitirán arreglos florales independientes, sólo como complemento de ofrendas o catrinas.
- Lenguaje narrativo o visual.
- Colocación de materiales seguros para visitantes o inmuebles.
- Cada participante será responsable del cuidado y desmontaje de su propuesta cultural.
El festival cerrará con el Catrina Fest, un desfile con modelos vestidas y caracterizadas como catrinas en la Plaza del Seminario el próximo 7 de noviembre. El desfile es una iniciativa comunitaria de diseñadores y comercios de la ‘calle de las novias’ en República de Chile y República de Ecuador.