La jefa de gobierno, Clara Brugada, presentó su estrategia de “territorios de paz e igualdad” con prioridad en 23 colonias ubicadas en 13 de las 16 alcaldías con mayor incidencia delictiva y desigualdades sociales. Incluye la aplicación de programas sociales, atención ciudadana, seguridad pública, educación, cultura, deporte, salud en general y salud mental para niñas, niños y adolescentes.
CDMX presenta "Territorios de Paz e Igualdad" para 23 colonias en 13 alcaldías

La estrategia además busca, por medio de diferentes acciones interinstitucionales, la eliminación de la violencia como medio para la solución de conflictos vecinales y la eliminación de la violencia contra las mujeres.
“Por eso es muy importante este programa. Porque atiende la problemática principal de las familias, de las comunidades, de los distintos sectores. Esto implica que se va a tratar de, sí, transformar la colonia, pero no en fachada y no en imagen nada más; sino en atender de lleno las problemáticas profundas que se tengan en las colonias”, dijo la mandataria capitalina en conferencia de prensa.
¿Qué es Territorios de Paz e Igualdad?
Al presentar el programa José Antonio Jiménez Islas, subsecretario de Territorios de Paz e Igualdad, detalló que la estrategia se compone de 16 líneas de acción las cuales buscan atender a los vecinos, en rubros sociales, salud, seguridad, vivienda, derechos humanos y convivencia.
Líneas de acción:
- Fomento económico y empleo digno
- Autonomía económica y derechos de las mujeres
- Arte
- Salud
- Deporte
- Cultura
- Educación
- Recuperación del espacio público y mejora de servicios
- Derechos de adolescencias e infancias
- Vivienda digna
-Inclusión
- Atención a la población de calle
-Agua
-Reconocimiento a pueblos y barrios originarios
-Seguridad.
“Aquí en este esquema, todas las secretarías y todos los institutos tienen una responsabilidad, es una apuesta que involucra al gobierno de la ciudad en su conjunto”, afirmó.
En materia de seguridad, Pablo Vázquez Camacho, jefe de la policía capitalina, explicó que será prioritaria la consolidación de la infraestructura de seguridad en la Ciudad de México, por lo que se intensificará la vigilancia del correcto funcionamiento de botones de pánico, cámaras de vigilancia, patrullaje, así como una cantidad suficiente de patrullas y uniformados en cada colonia
“Queremos que en estos territorios se erradique por completo la extorsión donde no existan los despojos, donde no haya robo de vehículos y donde haya espacios de alojamiento, recreación y transporte seguro”, afirmó.
Dijo que adicional a ello, habrá pláticas en materia de seguridad para los alumnos de educación básica, participación en asambleas vecinales y el impulso de pláticas sobre las implicaciones e impacto de la violencia en la resolución de todo tipo de conflictos.
“Queremos que ese mensaje se arraigue para que la gente rechace la violencia como medio de resolución de conflictos o como medio de avanzar en agendas personales”, añadió.
La jefa de gobierno, Clara Brugada, recordó que este programa de territorios de paz e igualdad, inició en Mixquic, luego de que en febrero pasado, sujetos a bordo de una camioneta, asesinaron a cinco jóvenes que convivían en la vía pública después de acudir a una fiesta patronal.
Consideró prioritaria la intervención de las adolescencias y juventudes desde las colonias y el fortalecimiento de núcleos familiares para evitar casos como el del CCH Sur.
“Tenemos que construir desde las infancias, propuestas, proyectos, programas y alternativas de construcción de paz”, resaltó.
Las dependencias del gobierno de la Ciudad de México podrán a disposición de vecinos, programas sociales, bolsas de trabajo, capacitaciones para el autoempleo, becas educativas y de transporte, jornadas de salud mental y módulos de salud general, conforme a las necesidades de cada colonia.