Los inmuebles de Fray Servando 172 y 174 son considerados de alto riesgo ya que ambos fueron construidos al inicio de la década de los 70, registraron daños en el terremoto de 1985 e fueron impactados de nuevo por el sismo del 19 de septiembre de 2017.
Ubicados frente a la Plaza Tlaxcoaque, los edificios tienen 3,000 y 7,000 metros cuadrados de construcción respectivamente.
La demolición tendrá un costo de siete millones de pesos a través de un crédito fiscal otorgado por el Gobierno de la ciudad. Los trabajos estarán supervisados por la Comisión para la Reconstrucción y el Instituto de Seguridad para las Construcciones.
Inti Muñoz, secretario de Vivienda, indicó que el Gobierno capitalino busca comprar ambos predios para crear en el terreno un proyecto de vivienda accesible.
"La intención es que en este edificio, donde ha habido riesgo estructural, donde ha habido vacío durante los últimos años, lo que surja sea un proyecto de vivienda asequible", dijo el funcionario.
La jefa de Gobierno adelantó que además de Fray Servando 172 y 174, ya se tienen identificados otros edificios a intervenir: seis edificios de Tlatelolco, donde un estudio en proceso definirá cómo deben ser rehabilitados; también los edificios privados ubicados en Insurgentes Sur 102 esquina con Niza, así como en San Antonio Abad 8.
Para costear la demolición, rehabilitación o reconstrucción de los edificios se usarán tres principales esquemas:
- En unidades habitacionales de interés social, será costeado por el Gobierno de la ciudad.
- En inmuebles privados, se realizarán esquemas de inversión y rehabilitación en coordinación con las personas propietarias.
- Opción a créditos fiscales y otras alternativas.
El programa continuará con cuatro acciones principales:
- Continuar con el diagnóstico de edificios para identificar aquellos con alto riesgo.
- Aplicar protocolos definidos para la intervención de inmuebles con alto riesgo de colapso o con vulnerabilidad estructural.
- Generar soluciones para definir el origen de los recursos para atender el riesgo en inmuebles.
- Reforzar, demoler, rehabilitar o reconstruir los inmuebles con mayor riesgo sísmico.
Brugada señaló que la Comisión de Reconstrucción –que en su gobierno fue absorbida para convertirse en una dirección de la Secretaría de Vivienda– debe convertirse en el área encargada de atender los riesgos en viviendas y unidades habitacionales de la ciudad.