El gobierno de la Ciudad de México alista un protocolo de regulación al trabajo sexual sobre la Calzada de Tlalpan, que contempla horarios, zonas designadas y hasta tipo de vestimenta, con motivo de la construcción de la Ciclovía Tenochtitlán y rumbo al Mundial de 2026.
Rumbo al Mundial, CDMX alista protocolo para trabajadoras sexuales en Tlalpan

Mientras diputados de Morena ya respaldaron la determinación de las autoridades del gobierno central, un grupo de sexoservidoras de la Calzada de Tlalpan ya mostró su inconformidad, al argumentar que la medida puede considerarse hasta discriminatoria.
Tras el inicio de las obras para la construcción de la ciclovía de Tlalpan desde el mes de agosto que derivó en el confinamiento del carril de extrema derecha de dicha vialidad, sexoservidoras que se ubican entre Viaducto y Circuito Interior Río Churubusco se manifestaron.
Las trabajadoras sexuales e integrantes de la comunidad trans y LGBTIQ+ reclamaron al gobierno de la Ciudad de México por afectar con las obras su fuente de empleo.
Delinean nuevo protocolo
Entrevistado el pasado 1 de septiembre por distintos medios de comunicación previo a la ceremonia de entrega del primer informe de gobierno de Clara Brugada en el Congreso de la Ciudad de México, el secretario de gobierno, César Cravioto, anunció que ya se trabaja en un protocolo dirigido a las trabajadoras sexuales.
Dijo que dicho mecanismo contempla código de vestimenta, códigos de conducta y hasta horarios específicos para que lleven a cabo sus actividades sobre la Calzada de Tlalpan, sin embargo, este podría estar listo y hacerse público hacia el mes de octubre.
El pasado 29 de agosto, el secretario de Obras de la Ciudad de México, Raúl Basulto, explicó en rueda de prensa que en algunas reuniones con trabajadoras sexuales se explicó el proyecto de ciclovía y anunció que no habrá afectaciones a sus actividades, ya que habrá zonas “incluyentes” para que sus actividades no se vean afectadas.
“La población va a tener la posibilidad de subirse al transporte público, y que habrá unas secciones o algunas zonas denominadas 'zonas incluyentes' y que también las personas trabajadoras sexuales podrán ocupar ese espacio para el desarrollo de las labores en que se desarrollan”, detalló.
Colectivos de trabajadoras sexuales, de la comunidad LGBT y trans se manifestaron en contra de las declaraciones del secretario de gobierno, César Cravioto, pues consideraron que no aceptarán reglas impuestas por el gobierno local, así como una eventual reubicación rumbo al Mundial de 2026.
En su conferencia “La Chilanguera” del pasado 31 de agosto, Paulo García fue cuestionado sobre la propuesta del gobierno de la Ciudad de México respecto a la regulación del trabajo sexual en la Calzada de Tlalpan, misma que respaldó y afirmó que una vez que lleguen al legislativo las propuestas, estas serán aprobadas por mayoría.
“Creo que es buen momento para hablar de estos temas, vamos a estar muy pendientes de lo que vayan acordando. Lo vemos bien y abiertos aquí para regular también en el Congreso”, señaló.