Transportistas decidieron posponer el cierre de vialidades programado para este lunes 1 de septiembre en el Valle de México luego de sostener negociaciones con autoridades del gobierno de la CDMX.
Se suspende megamarcha de transportistas este 1 de septiembre en la CDMX

"Tras el diálogo entre el secretario de Gobierno, @craviotocesar , autoridades de @Finanzas_CDMX y @LaSEMOVI , con representantes de la Fuerza Amplia de Transportistas, se informa que la mega movilización y el bloqueo de vialidades programados para el próximo 1 de septiembre serán pospuestos", escribió la Secretaría de Gobierno de la CDMX en sus redes sociales.
Tras el diálogo entre el secretario de Gobierno, @craviotocesar, autoridades de @Finanzas_CDMX y @LaSEMOVI, con representantes de la Fuerza Amplia de Transportistas, se informa que la mega movilización y el bloqueo de vialidades programados para el próximo 1 de septiembre serán… pic.twitter.com/6buJmY7j0y
— SEGOB CDMX (@SeGobCDMX) August 30, 2025
¿Quiénes promovía el bloqueo de calles y avenidas?
Integrantes de la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) contemplaban la megamarcha con el objetivo de presionar a las autoridades para autorizar un incremento en la tarifa del transporte público concesionado.
Las manifestaciones contemplaban el cierre de las autopistas México–Pachuca, México–Querétaro, México–Toluca y México–Puebla.
¿Hay castigo por bloquear vialidades?
Sí, de acuerdo con el artículo 533 de la Ley de Vías Generales de Comunicación, establece lo siguiente:
"A quienes dañen, perjudiquen o destruyan las vías generales de comunicación, o los medios de transporte, o interrumpan la construcción de dichas vías, o para obtener un lucro interrumpan el tránsito de los medios de transporte y la operación de los servicios de peaje, o total o parcialmente interrumpan o deterioren los demás servicios que operen en las vías generales de comunicación o los medios de transporte, se impondrá sanción de tres meses a siete años de prisión y multa de 100 a 500 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización".
La multa sería de entre 10,857 hasta 56,500 pesos, de acuerdo al valor diario del UMA establecido para este 2025.