¿Quiénes bloquearán?
Integrantes de la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) anunciaron la megamarcha que también incluye un paro de labores y bloqueo de las principales vías de acceso a la CDMX desde las 07:00 horas, y se prevé que se utilicen aproximadamente 7,500 unidades, con el objetivo de presionar a las autoridades para un incremento en la tarifa del transporte público concesionado.
El mismo día, la presidenta Claudia Sheinabaum Pardo emitirá un mensaje a la ciudadanía desde Palacio Nacional.
Puntos afectados por megamarcha de transportistas
Carreteras
México–Pachuca
México–Querétaro
México–Toluca
México–Puebla
Así como vialidades primarias de la CDMX en una marcha rumbo a la explanada del Zócalo, de acuerdo con el vocero de la FAT, Francisco Carrasco, quien expresó esta decisión tras fracasos en los diálogos con autoridades sobre el incremento de las tarifas.
Los transportistas argumenta que el alza en los costos operativos ha vuelto insostenible la prestación del servicio con las tarifas actuales, llevando a muchos microempresarios del sector a operar “prácticamente en quiebra”.
Ante esta movilización, se recomienda a la población anticipar traslados, usar transporte público y considerar rutas alternas.
¿Hay castigo por bloquear vialidades?
Sí, de acuerdo con el artículo 533 de la Ley de Vías Generales de Comunicación, establece lo siguiente:
"A quienes dañen, perjudiquen o destruyan las vías generales de comunicación, o los medios de transporte, o interrumpan la construcción de dichas vías, o para obtener un lucro interrumpan el tránsito de los medios de transporte y la operación de los servicios de peaje, o total o parcialmente interrumpan o deterioren los demás servicios que operen en las vías generales de comunicación o los medios de transporte, se impondrá sanción de tres meses a siete años de prisión y multa de 100 a 500 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización".
La multa sería de entre 10,857 hasta 56,500 pesos, de acuerdo al valor diario del UMA establecido para este 2025.