Publicidad
Publicidad

CDMX llegará al Mundial con avance en infraestructura ante lluvias, dice Brugada

La jefa de Gobierno afirmó que, para enfrentar los encharcamientos e inundaciones en la Ciudad de México, la estrategia es infiltrar el agua de lluvia al acuífero y el programa Tlaloque Reforzado.
mar 12 agosto 2025 12:06 PM
brugada lluvias.jpeg
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, afirmó que el Mundial de Fútbol 2026 no ocurrirá durante la fase más intensa de la temporada de lluvias.

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, dijo que los partidos del Mundial de Fútbol que tendrán lugar en la Ciudad de México, entre junio y julio de 2026, no coinciden con la época más fuerte de la temporada de lluvias, además de prever que para el próximo año van a tener un avance en las obras para disminuir los encharcamientos y las inundaciones.

“Es en junio, las lluvias más fuertes son en agosto, septiembre. En junio espero que ya tengamos al menos cierta infraestructura resuelta que estamos haciendo, como estas de infiltrar el agua, estas las vamos a terminar este año, más las nuevas que hagamos a principio de año”, dijo en conferencia de prensa al ser cuestionada sobre las posibles afectaciones durante el Mundial.

Publicidad

La Ciudad de México será la sede de cinco partidos en el Estadio CDMX (Estadio Azteca): el partido inaugural el 11 de junio, el 17, 24 y 30 de junio, así como el 5 de julio del próximo año.

Desde junio las autoridades del Gobierno capitalino reportaron lluvias históricas, como la registrada este domingo 10 de agosto que afectó en especial el centro de la ciudad con 84.5 milímetros de lluvia de acuerdo con el pluviómetro del Zócalo.

Esta es la precipitación más intensa de la cual se tiene registro histórico en esta zona de la capital. La anterior ocurrió en 1952 con 67 milímetros.

La mandataria dijo que en esta temporada de lluvias el daño más fuerte a viviendas tuvo lugar en Iztapalapa por las lluvias del 2 de junio, por lo que se tiene previsto la construcción de un colector en la colonia Ejército de Oriente.

“Realmente en afectación a viviendas la más fuerte ha sido el 2 de junio y eso se va a resolver con infraestructura.

“Hasta ahorita no hemos tenido más afectaciones, en cuanto a viviendas que han sido afectadas, que están sufriendo. Más bien las afectaciones (…) tienen que ver con encharcamientos y tiene que ver con las vías (del Metro) en las que hay que esperar un rato a que baje el agua”, dijo Brugada.

Al ser cuestionada sobre si la ciudad cuenta con infraestructura suficiente para enfrentar las lluvias, en especial en el drenaje profundo, la jefa de Gobierno indicó que, pese a tener lluvias extraordinarias, en esta temporada no presentó alguna situación de emergencia.

Brugada afirmó que la estrategia no debe ser construir más infraestructura para sacar el agua de lluvia hacia otros estados, sino buscar su infiltración en el acuífero de la Ciudad de México.

En ese sentido, dijo que tienen la estrategia de ‘Acupuntura hídrica’, con la que se busca habilitar 100 puntos de infiltración (en su mayoría pozos) en la ciudad este año.

“Más que pensar en hacer ahora otro tubo que atraviese con miles y miles de millones de pesos, lo que tenemos que hacer es concentrar cada vez más agua y agua de lluvia y que se infiltre al subsuelo.

Publicidad

“Tenemos que crecer para que año con año podamos tener más y más puntos de infiltración de agua de lluvia. ¿Y qué logramos con esto? Primero, no utilizar el gran drenaje pluvial para llevarlo quién sabe hasta dónde y sacarlo de la ciudad; sino que lo que estamos haciendo es el aprovechamiento de agua de lluvia para el subsuelo”, afirmó la mandataria.

José Mario Esparza Hernández, secretario de Gestión Integral del Agua, afirmó que el diseño de la infraestructura hídrica es el adecuado para las lluvias promedio que se registran en la ciudad y, ante las precipitaciones extraordinarias, se cuenta con el Plan Tlaloque Reforzado, además de trabajar en la rehabilitación de las plantas de bombeo y en un programa de recuperación de barrancas.

“La infraestructura se diseña para lluvias máximas ordinarias o promedios máximos. No se pudiera diseñar la infraestructura como para máximos extraordinarios, porque estaríamos hablando de dimensiones que sería muy, muy complejo, y no habría presupuesto para obras tan grandes”, dijo el funcionario.

Brugada indicó que el Gobierno federal construirá un colector en la zona del Puente de la Concordia, en Iztapalapa, para evitar las constantes inundaciones y encharcamientos que se presentan en la Calzada Ignacio Zaragoza, la cual une el oriente de la Ciudad de México con el Estado de México y que afectan también la Línea A del Metro.

Sin embargo, advirtió que. al ser una solución a mediano plazo, la obra aún estará en proceso para la temporada de lluvias de 2026.

“Algunas obras todavía van a estar en camino cuando nos lleguen las lluvias el próximo año, pero ya estarán resolviéndose a mediano plazo. Es decir, tenemos recursos para hacer todas las obras que están pendientes, desde las de Iztapalapa, que tenemos que hacer colectores. y otras más en distintas partes de la ciudad, las que va hacer el Gobierno federal”, sostuvo la mandataria.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad