Si vives en la Ciudad de México, tienes entre 15 y 29 años y quieres transformar tu comunidad, puedes participar en el programa Juventudes Autogestivas para la Transformación 2025. Este programa social, impulsado por el Instituto de la Juventud de la Ciudad de México (Injuve), te permite presentar un proyecto colectivo de impacto social y recibir un apoyo económico de hasta 25,000 pesos.
A continuación, te explicamos todos los detalles: quiénes pueden participar, cómo se registran las colectividades, qué documentos deben entregar y cuál es el plazo límite.
Publicidad
¿Qué es el programa y qué tipo de proyectos puedes presentar?
La asignación del recurso económico dependerá de las necesidades del proyecto, y se otorgará en dos entregas.(miniseries/Getty Images)
El programa “Juventudes Autogestivas para la Transformación 2025” busca impulsar iniciativas colectivas de jóvenes que quieran organizarse para transformar su entorno. El objetivo es fomentar la acción comunitaria mediante proyectos que respondan a causas sociales específicas.
Si participas, deberás elegir una sola causa entre las siguientes:
- Género y feminismos - Medio ambiente y territorio - Cultura - Derechos humanos - Ciencia y educación - Salud y deporte
Los proyectos se deben ejecutar entre agosto y diciembre de 2025. Tendrás ese periodo para organizar las actividades, aplicar los recursos y cumplir con los objetivos colectivos que hayas planteado.
¿Quiénes pueden participar y bajo qué condiciones?
Solo pueden participar colectividades integradas por mínimo cinco personas jóvenes entre 15 y 29 años, todas residentes de la Ciudad de México. Puedes postular con una colectividad ya existente o formar una nueva para esta convocatoria. No se aceptan registros individuales.
El grupo deberá nombrar a dos figuras clave:
- Un representante, que tenga entre 18 y 29 años, será el vínculo administrativo con el programa.
- Un tesorero, también de entre 18 y 29 años, será responsable del uso transparente de los recursos, siempre con el respaldo del grupo.
Además, deberás comprometerte a:
- Ejecutar el proyecto completo en el periodo indicado. - Comprobar el uso del recurso otorgado. - Colaborar en otras actividades organizadas por el Instituto de la Juventud. - No incluir a personas servidoras públicas en activo. - No tener sanciones vigentes en otros programas sociales.
Debes reunir y presentar los siguientes documentos:
1. Identificación oficial vigente (INE, pasaporte u otra válida) de cada persona mayor de edad.
2. CURP, si no aparece en la identificación o si la persona es menor de edad.
3. Comprobante de domicilio en CDMX de la persona representante y la tesorera o tesorero.
4. Carta de designación de representante y tesorera/ro (descargable desde el sitio oficial del Injuve o solicitable por correo).
5. Carta compromiso de la colectividad, en la que aceptas cumplir con el proyecto y comprobar los recursos.
6. Carta de no vínculo con el gobierno ni sanciones vigentes, también descargable desde el sitio oficial.
7. Guía para la elaboración del proyecto comunitario, que también puedes obtener en el sitio del Injuve o solicitando apoyo directo a la Subdirección de Ejecución y Seguimiento de Planes y Programas.
¿Cómo y cuándo puedes registrarte?
Tienes hasta el 9 de agosto de 2025 a las 16:00 horas para completar tu registro. Puedes hacerlo de dos maneras:
En línea: El formulario estará disponible las 24 horas hasta la fecha límite. Solo tienes que entrar a este enlace https://docs.google.com/forms
Presencialmente: De lunes a viernes, de 10:00 a 16:00 horas, en la sede del Instituto de la Juventud: Calzada México-Tacuba 235, 2do piso, Col. Un Hogar Para Nosotros, Alcaldía Miguel Hidalgo, C.P. 11330, Ciudad de México.
¿Cuántas colectividades serán seleccionadas y cuándo sabrás los resultados?
El Instituto de la Juventud seleccionará hasta 250 colectividades para formar parte del programa. Los resultados serán publicados el 20 de agosto de 2025 en los medios oficiales del Injuve.
La asignación del recurso económico dependerá de las necesidades del proyecto, y se otorgará en dos entregas. El monto puede ser de 5,000 hasta 25,000 pesos, y se deberá utilizar exclusivamente para las actividades contempladas en el proyecto presentado.