El Gobierno del Estado de México abrió la convocatoria 2025 del programa Apoyo al Desempleo para el Bienestar, dirigido a personas que perdieron su trabajo formal y requieren un ingreso para estabilizar su situación económica.
A continuación, se detallan los requisitos, las fechas de registro y los documentos que debes presentar.
Publicidad
¿Qué es el programa Apoyo al Desempleo para el Bienestar Edomex 2025?
El Gobierno del Estado de México implementó este programa para apoyar a personas mayores de 18 años que hayan perdido su empleo en los últimos 18 meses por causas ajenas a su voluntad. El objetivo es ayudar a estabilizar sus ingresos mediante apoyo económico o vinculación con empleos formales.
Este apoyo opera a través de la Secretaría del Trabajo del Estado de México y tiene cobertura en los 125 municipios del estado. Puede ser de tipo monetario o mediante servicios de vinculación laboral.
¿Cuánto dinero otorga el programa y cómo se entrega?
“El apoyo será gratuito, se cubrirá en su totalidad por el Gobierno del Estado de México, por medio de la Secretaría del Trabajo”, se especifica en las bases del documento publicado.(AntonioGuillem/Getty Images/iStockphoto)
Cada apoyo monetario consiste en transferencias de 3,000 pesos. Puedes recibirlo hasta cinco veces, es decir, un máximo de 15,000 pesos. Este monto es cubierto en su totalidad por el Gobierno del Estado de México.
El recurso será entregado de forma directa a la persona beneficiaria. Si alguna institución bancaria u organismo solicita cobros o comisiones por la gestión del apoyo, se considera una violación a las reglas establecidas en la convocatoria.
“El apoyo será gratuito, se cubrirá en su totalidad por el Gobierno del Estado de México, por medio de la Secretaría del Trabajo”, se especifica en las bases del documento publicado.
¿Qué requisitos debes cumplir para acceder al apoyo?
Debes tener al menos 18 años al momento del registro, vivir actualmente en el Estado de México y haber perdido tu empleo formal en los últimos 18 meses (comprobable).
También debes tener un correo electrónico activo y una cuenta bancaria a tu nombre. En caso de que el comprobante de domicilio no esté a tu nombre, debes presentar una carta de residencia o documento de parentesco.
La documentación obligatoria incluye:
- Identificación oficial con fotografía y firma vigente. - Comprobante de domicilio no mayor a tres meses. - CURP en formato actualizado. - Documento que acredite la pérdida del empleo (baja, fin de contrato, renuncia, etc.). - Estado de cuenta bancario con número CLABE. - Correo electrónico válido.
¿Dónde y cuándo puedes registrarte para recibir el apoyo?
Tienes dos formas de registro: por internet o presencial del 4 al 15 de agosto. Si decides hacerlo en línea, debes hacer lo siguiente:
- Ingresar al portal web de la Secretaría del Trabajo del Estado de México en https://strabajo.edomex.gob.mx/ - Dar clic en el banner del programa. - Llenar el Formato Único de Bienestar (FUB). - Adjuntar en PDF todos los documentos solicitados.
Si prefieres hacerlo de forma presencial, puedes acudir del 5 al 15 de agosto, de lunes a viernes, entre 9:00 y 18:00 horas, a cualquiera de las siguientes 10 oficinas regionales:
- Atlacomulco: Calle Ing. Luis Galindo Ruiz núm. 312. Tel. 712 124 83 95. - Ecatepec: Calle Nicolás Bravo s/n. Tel. 55 5770 96 14. - Ixtapaluca: Carretera Federal México-Cuautla, km 29.5. Tel. 55 2606 73 16. - La Paz: Calle 16 de Septiembre núm. 34. Tel. 55 491 40 690. - Nezahualcóyotl: Calle Nezahualcóyotl núm. 3. Tel. 55 5573 81 99. - Naucalpan: Calle 5 de Mayo núm. 39. Tel. 55 512 80 84. - Toluca: Paseo Tollocan núm. 1200. Tel. 722 167 80 59. - Tultitlán: Callejón del Triunfo s/n. Tel. 55 5888 64 07. - Valle de Chalco: Calle Alfredo del Mazo s/n. Tel. 55 5977 09 29. - Zinacantepec: Av. 16 de Septiembre núm. 201. Tel. 722 167 82 82.
¿Cómo se evalúan las solicitudes?
En caso de falsedad en los datos o documentos presentados, se dará vista a las autoridades competentes conforme a lo establecido en la Ley de Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios.(Antonio_Diaz/Getty Images)
El proceso de evaluación se basa en los siguientes criterios:
- Registro completo y correcto. - Residencia comprobada en el Estado de México. - Acreditación de la pérdida de empleo. - Veracidad de los documentos. - Edad mínima de 18 años. - Disponibilidad presupuestal del programa.
Todas las solicitudes serán revisadas conforme a estas condiciones. Las personas que no cumplan con los requisitos o presenten documentos falsos serán descartadas del proceso.
¿Cuándo se publican los resultados?
Los resultados se darán a conocer el 29 de agosto de 2025 a través del sitio web oficial de la Secretaría del Trabajo del Estado de México. No se recibirán quejas ni aclaraciones fuera de los plazos establecidos.
En caso de falsedad en los datos o documentos presentados, se dará vista a las autoridades competentes conforme a lo establecido en la Ley de Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios.