“El derecho a la justificación por salud menstrual es una medida necesaria para garantizar que todas las estudiantes, independientemente de su género, puedan acceder a una educación de calidad sin que sus necesidades fisiológicas interfieran en su rendimiento académico”, afirma la legisladora de la Asociación Parlamentaria Progresista de la Transformación.
¿Qué propone la nueva reforma sobre menstruación?
Se podrá solicitar la justificación de inasistencias por salud menstrual cuando deriven de un diagnóstico de dismenorrea incapacitante y síntomas asociados con la menstruación, indica el dictamen para reformar la Ley de Salud capitalina elaborado por la Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación.
Con ello, las personas menstruantes no deberán ver afectado su desempeño académico o ser sancionadas, además podrán pedir que se les reprogramen evaluaciones cuando coincida con uno de sus días de incapacidad, plantea la fracción XIII bis del Artículo 111.
¿Qué es la dismenorrea? Es un dolor tipo cólico que se presenta en la parte inferior del abdomen, puede durar de cuatro horas a cuatro días; en una presentación grave puede causar incapacidad de entre uno a tres días, según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Se considera dismenorrea primaria cuando es un dolor menstrual que inicia dentro del año posterior a la primera menstruación, sin estar asociado a otra situación o problema de salud. Fatiga, náuseas, vómito, diarrea, dolor de espalda o de cabeza son algunos de los síntomas que se pueden presentar a la par de los cólicos.
La dismenorrea secundaria es un dolor menstrual asociado con una enfermedad, condición o alteración, puede presentarse años después de la primera menstruación. Entre los padecimientos que pueden provocarla están la endometriosis, adenomiosis uterina o miomas y de forma menos frecuente quistes ováricos, tumores, adherencias intrauterinas y dispositivos intrauterinos en especial de cobre.
La reforma se prevé sea votada en el pleno del Congreso capitalino el próximo periodo extraordinario que iniciará el 12 de agosto.