En el Monumento a la Revolución se entregó el programa a 9,400 beneficiaras. Las autoridades señalaron que se busca avanzar a la universalidad, es decir, a la meta de alrededor de 90,000 personas embarazadas en medio cada año en la capital.
“No solo se trata de un apoyo económico, es un acompañamiento integral para la salud de las mujeres”, afirmó Brugada.
La Secretaría de Salud, a través del programa ‘Casa por casa’, tendrá como tarea identificar a todas las mujeres y personas embarazadas de la ciudad para facilitar el seguimiento médico durante la gestación.
Se les ofrecerá un tamiz metabólico neonatal y tamiz auditivo neonatal, que son exámenes para detectar enfermedades congénitas o metabólicas así como posibles problemas de audición en recién nacidos.
Así mismo podrán participar en charlas informativas sobre señales de alarma en el embarazo y objetivos a lograr en alimentación y salud, además la invitación de formar parte del ‘Club del embarazo y de la lactancia’ en cada unidad territorial, a la par de talleres sobre salud mental y emocional, con el fin de vigilar y detectar signos de violencia o de depresión.
Brugada afirmó que esta generación de madres será la primera que contará con un Sistema Público de Cuidados en la Ciudad de México, el cual será el primero en el país.
Este se hará realidad a través de la instalación de 300 Centros de Cuidado y Desarrollo Infantil (Cendi), así como las 100 Utopías a construir en las 16 alcaldías, las cuales contarán con lavanderías y comedores comunitarios, también con casas de día para el cuidado de adultos mayores.