El Gobierno de la Ciudad de México implementará un nuevo protocolo durante la segunda marcha contra la gentrificación, convocada para el domingo 20 de julio, para evitar desmanes o expresiones de odio, mediante un acompañamiento preventivo por parte de la policía capitalina y de la Comisión de Derechos Humanos de la capital.
La CDMX aplicará protocolo antidesmanes en segunda marcha contra gentrificación

Tras los desmanes ocasionados el pasado viernes 4 de julio durante la primera marcha contra la gentrificación y el derecho a la vivienda, en la que un grupo de personas encapuchadas y vestidas de negro ocasionaron daños a comercios de la colonia Roma, Condesa, el gobierno capitalino anunció que diversas instituciones ya trabajaron en un protocolo que será aplicado en futuras manifestaciones.
César Cravioto, secretario de gobierno de la Ciudad de México, explicó que tras conocer la convocatoria de la segunda marcha contra la gentrificación, ya se pusieron en contacto con los organizadores. Dijo que ya solicitó que el día de la manifestación, identifiquen y hagan público el deslinde del llamado “bloque negro”.
En rueda de prensa, el funcionario consideró necesario el deslinde, para evitar que el mensaje sobre la problemática de la gentrificación no se desvíe de las causas originales por las que expresarán.
“Por que en la marcha anterior hablaron más de los desmanes que del propio tema de la gentrificación, entonces los propios marchistas no se ayudan a sus causas cuando hay este tipo de expresiones violentas”, argumentó.

Cravioto agregó que un grupo especial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana acompañará la marcha del próximo domingo 20 de julio, sin embargo aclaró que este se encontrará a la distancia de manera preventiva.
“Si vemos que un grupo de la marcha quiere o empieza a generar disturbios o afectación a terceros pues se interviene para contener”, afirmó.
Por su parte la jefa de gobierno, Clara Brugada, afirmó que este protocolo únicamente será preventivo y de observación. Descartó que con ello busquen inhibir la realización de manifestaciones o marchas en la capital, pues lo que se busca es garantizar el desarrollo de las expresiones, sin que exista afectaciones a terceros.
“Si se le incorpora el componente de violencia, esas manifestaciones tendrán que tener una respuesta por parte de nosotros que no van en un sentido de represión, sino de prevención”, afirmó.
Añadió que como parte del protocolo un grupo especial de la Comisión de los Derechos Humanos de la Ciudad de México acompañará y documentará toda la manifestación contra la gentrificación.