La jefa de Gobierno, Clara Brugada, dijo que la Ciudad de México siempre ha sido epicentro de las expresiones sociales.
Sin embargo, externó su rechazo a algunas expresiones de quienes se manifestaron contra la gentrificación al considerar que pueden ser clasificadas como “xenofóbicas”.
Además, dijo que las consignas y reclamos deben canalizarse por la vía pacífica.
“La gentrificación, hay que discutirlo entre todos y de manera muy civilizada. Pero también la violencia en las marchas es otro tema que pongo a debate, porque sí al derecho a las manifestaciones, sí a las expresiones sociales, pero no a la agresión y a la violencia a particulares, a personas que no tienen nada que ver con las manifestaciones”, afirmó en una rueda de prensa desde Xochimilco.
Por su parte, el secretario de gobierno, César Cravioto, adelantó que se buscará establecer canales de diálogo con los colectivos convocantes y se trabajará con la Secretaría de Seguridad Ciudadana en un nuevo protocolo para que las movilizaciones no afecten a terceros.
“El objetivo es proteger los derechos de quienes se manifiestan, pero también de quienes resultan afectados sin deberla, como comerciantes o vecinos”, señaló.
Las autoridades capitalinas dejaron claro que las manifestaciones y marchas no serán prohibidas, sin embargo, no se va a permitir que haya expresiones de odio o violencia, así como afectaciones a establecimientos, los cuales son generadores de economía y empleo en la capital.
Cravioto anunció que en breve se reunirá con organizaciones sociales y colectivos de distintos tipos y causas para establecer y trabajar en el protocolo de las manifestaciones.