Publicidad
Publicidad

Parque Elevado de Tlalpan entre rescate de espacios y miedo a la gentrificación

La futura calzada flotante para peatones y ciclistas preocupa a vecinos de Benito Juárez ante el aumento de desarrollos inmobiliarios, mientras que el proyecto genera dudas sobre su accesibilidad.
vie 11 julio 2025 11:59 PM
calzada de tlalpan.jpg
Con una rodada masiva el pasado 11 de mayo, ciclistas y patinadores celebraron los proyectos de movilidad anunciados en Calzada de Tlalpan, como la Ciclovía Gran Tenochtitlán y el Parque Elevado; sin embargo residentes temen que aumente la presión inmobiliaria en la zona, pues ya han identificado al menos siete desarrollos, como el de Tlalpan 998, donde se muestran lonas que advierten: "Evita problemas, no compres".

Al estilo del High Line en Nueva York, la Ciudad de México tendrá un cambio de rostro con la construcción del Parque Elevado en Calzada de Tlalpan: un segundo piso que será un espacio público para caminar y andar en bicicleta.

El proyecto estará acompañado de la Ciclovía Gran Tenochtitlán y el corredor ‘Camina libre, camina segura’, ambos a nivel de calle.

El Gobierno capitalino asegura que este proyecto beneficiará a los habitantes de la zona; no obstante, vecinos han levantado la voz en contra al considerar que contribuirá a la gentrificación de sus colonias al aumentar el atractivo para desarrollos inmobiliarios, mientras especialistas tienen dudas de su funcionalidad.

Publicidad

En su primer día como jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, lo anunció como una apuesta para comunicar el oriente y el poniente de la capital.

“Haremos una obra (…) desde Tasqueña hasta el centro de la ciudad, vamos a construir un piso arriba del Metro y va a ser un piso de paseo peatonal para la población, de uso de la bicicleta, de recuperación para reverdecer la ciudad”, dijo en su primer discurso desde el Teatro Metropólitan el 5 de octubre de 2024.

Celebración Clara Brugada
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó sus proyectos y obras prioritarias en el Teatro Metropolitan.

El inicio está cada vez más cerca. En alrededor de un mes y medio se proyecta arranque la obra en una primera etapa para estar lista en mayo de 2026, justo antes de la patada inicial de la Copa del Mundo.

El Parque Elevado se levantará en dos kilómetros, de Plaza Tlaxcoaque en el Centro Histórico hasta el Metro Chabacano, explica Raúl Basulto, secretario de Obras y Servicios de la ciudad.

Pese a que la jefa de Gobierno anunció que este segundo piso peatonal y ciclista irá desde el Centro Histórico hasta Tasqueña, terminal de la Línea 2 del Metro, atravesando las alcaldías Cuauhtémoc, Benito Juárez y Coyoacán a lo largo de unos nueve kilómetros, el secretario de Obras matiza que se deberá valorar una segunda etapa del proyecto.

“Todavía no hay una definición de la continuación. Yo diría que si a la gente le gusta, si la gente se apropia, si tiene el resultado que estamos esperando que tenga podríamos estar hablando en algún momento de otra etapa”, explica el funcionario a Expansión Política.

Basulto afirma que la calzada flotante junto a la nueva ciclovía Gran Tenochtitlán de 16 kilómetros en ambos sentidos, así como la mejora en iluminación y banquetas con el corredor ‘Camina libre, camina segura’ beneficiará a los habitantes de la zona.

“Siempre ha sesgado entre el oriente y el poniente esta avenida. Hoy este proyecto de la ciclovía, del Parque Elevado, del Camino de Mujeres Libre y Seguras va a hacer que haya un tejido de la población: que pueda disfrutar de la Calzada de Tlalpan, que salga en la noche.

Si todo sale bien, estaremos disfrutando de un muy bonito parque en el momento en el que se detone el Mundial en la Ciudad de México.
Raúl Basulto, secretario de Obras de la CDMX.

Publicidad

El impacto inmobiliario

Con la construcción del Parque Elevado existe la preocupación de que incremente la presión inmobiliaria en las colonias, señala Gabriela Ortega, integrante de la Comisión de Participación Comunitaria (Copaco) de la colonia Villa de Cortés, en la alcaldía Benito Juárez.

“Son edificios de lujo, vivienda que no es para jóvenes o para familias trabajadoras, son departamentos de tres o cuatro millones (de pesos). No se pueden generar nuevos desarrollos a costa de nosotros porque finalmente es gentrificación", dice sobre los desarrollos que actualmente se ofertan en la zona y los que pudieran crecer.

La ciudadana considera al Parque Elevado un proyecto diseñado como atracción para turistas rumbo al Mundial de Futbol –del cual la Ciudad de México será sede de cinco partidos en junio de 2026– pero que no resuelve los problemas que enfrentan los habitantes en sus colonias, como inseguridad y agua insuficiente.

“Estos proyectos los vemos de cara al Mundial, se van a crear más Airbnb y vamos a tener un paseo ciclista y peatonal que cubra lo feo del comercio sexual. No se puede hacer un segundo piso porque tenemos un colapso de desarrollos inmobiliarios acumulados, de impactos no mitigados y si encima le ponemos más peso al suelo peligroso”, afirma.

Nos están saturando con impactos urbanos y ambientales. No tenemos agua suficiente, el transporte es deficiente.
Gabriela Ortega, integrante de la Comisión de Participación Comunitaria (Copaco).

En menos de dos kilómetros sobre Calzada de Tlalpan, entre Eje 4 Sur y Eje 5 Sur, vecinos han identificado siete desarrollos inmobiliarios nuevos, seis que corresponden a torres de departamentos y uno más un supermercado, los cuales se suman a las dos torres construidas para conectar con la estación Villa de Cortés de la Línea 2 del Metro, las cuales actualmente se encuentran inutilizadas.

Respecto a la debilidad del suelo en la zona, la representante vecinal pone como ejemplo el desarrollo aún en construcción de Tlalpan 881, donde se proyectan dos torres de 15 y 10 pisos, con un total de 220 departamentos.

Tlalpan 881.jpeg
Desarrollo en construcción en Tlalpan 88, donde se proyecta la construcción de dos torres de departamentos de 10 y 15 niveles.

Publicidad

Este proyecto se levanta junto a una de las torres del Metro Villa de Cortés, las cuales fueron construidas por la empresa Accesorios Constructivos SA de CV para usarlas como plaza comercial durante 10 años a cambio de remodelar esta estación, en un acuerdo firmado en 2016 con el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, durante la gestión de Jorge Gaviño.

La obra no se terminó y las torres conectadas al Metro son estructuras vacías sin terminar. En este punto ya se pueden ver hundimientos en el suelo por el peso de las construcciones, señala Ortega.

torre Metro Villa de Cortés.jpeg
Dos torres se construyeron junto a la estación Villa de Cortés, de la Línea 2 del Metro, para ser usadas como plazas comerciales; una de ellas colinda con el desarrollo de departamentos en Tlalpan 881. Ambas torres se encuentran vacías hasta el momento.

Le preocupa además que se generen espacios inseguros debajo del Parque Elevado, como ha sucedido en los bajopuentes de los segundos pisos de Periférico y Viaducto.

Desde abril los vecinos han entregado oficios para exponer sus argumentos en contra de la obra, pero fue hasta que realizaron una protesta el 13 de junio sobre Calzada de Tlalpan cuando comenzaron a tener mesas de trabajo con autoridades del Gobierno capitalino.

“Vamos a pedir una suspensión parcial, una moratoria urbana para que estos edificios se detengan. Tenemos normas de construcción de hace 25 años y los desarrolladores aprovechan que les dejan construir sobre Calzada de Tlalpan más de 10 pisos”, comparte la representante del Copaco de Villa de Cortés.

Los desafíos del Parque Elevado

El urbanista Daniel Jiménez considera el mantenimiento del Parque Elevado y su accesibilidad, en especial para personas con discapacidad, de la tercera edad o niños y niñas pequeños, como los principales desafíos del proyecto.

“Estructuras elevadas de este tipo requieren de un constante mantenimiento y hay dudas por proyectos pasados que se han dejado en el descuido. Otra preocupación es la accesibilidad, ya que si no se integra bien con la vida urbana a nivel de calle las personas con discapacidad o movilidad reducida podrían tener dificultad”, explica.

El especialista formado en el Tec de Monterrey apunta que si bien una obra de este tipo podría incidir en el fenómeno de gentrificación, solo es uno de los muchos factores que entran en juego y esto puede ser mitigado con normas urbanas que equilibren el desarrollo inmobiliario.

“Al menos puede contribuir (a la gentrificación) cuando se trata de infraestructura de alto impacto en zonas centrales, pero no es algo que necesariamente tenga que suceder”, apunta Jiménez.

No obstante, para Jiménez el Parque Elevado en Calzada de Tlalpan manda un mensaje claro: si bien el Gobierno capitalino invertirá en espacios para peatones y ciclistas, se hará siempre y cuando no se afecte a los conductores de vehículos motorizados.

“El mensaje de la calzada flotante es ‘no vamos a afectar esta movilidad vehicular’. Va a ser una obra que sirva para los peatones y los ciclistas pero sin tocar al automóvil, sin cambiar el paradigma que se tiene de la movilidad y es algo de lo que muchos somos críticos”, sostiene.

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad