Airbnb ha continuado su crecimiento: aumentaron en 13.6% la cantidad de espacios ofrecidos en la Ciudad de México, al pasar de 22,948 en noviembre de 2022 a 26,067 en julio de 2025, de acuerdo con la plataforma independiente Inside Airbnb.
De las viviendas turísticas ofertadas actualmente, 17,163 son viviendas completas (65.8%) y 8,646 son habitaciones privadas (33.2%).
La presidenta Claudia Sheinbaum ha identificado como uno de los factores que inciden en la gentrificación a la vivienda turística en plataformas.
“Es en realidad un tema de especulación inmobiliaria, derivado principalmente de la renta de departamentos a través de plataformas digitales para turismo o para personas que vienen a vivir a México tres, cuatro, cinco meses. Fue un fenómeno que se dio después de la pandemia, los llamados ‘nómadas digitales’”, dijo la presidenta en su conferencia matutina del 7 de julio.
El Gobierno de la Ciudad de México y el Congreso local han creado límites para la operación de plataformas como Airbnb, una de las más importantes el registro obligatorio en un padrón tanto para anfitriones como para las propias plataformas.
Sin embargo esta medida lleva nueve meses sin cumplirse y ha quedado en el aire cuándo actual jefa de Gobierno, Clara Brugada, la llevará a cabo.
La creación de los padrones quedó establecida en la Ley de Turismo y la Ley de Vivienda con su publicación en la Gaceta Oficial el 4 de abril y tanto la Secretaría de Turismo como la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP) tenían 180 naturales para habilitar el sistema de registro, es decir hasta octubre de 2024. No obstante, nueve meses después del plazo límite ninguno de los padrones existe aún.