La Ciudad de México reportó haber entregado desayunos escolares y alimentos calientes a beneficiarios de programas sociales que habían sido reportados como fallecidos o que su edad no correspondía con los marcados en los lineamientos, lo que significa un presunto daño al erario por 1.04 millones de pesos, revela un informe de la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
CDMX reportó entrega de desayunos escolares a fallecidos, revela ASF

Al entregar el primer avance de la Cuenta Pública 2024, el organismo fiscalizador detalló que, de 1,105.3 millones de pesos del Fondo de Aportaciones Múltiples que la federación otorga a las entidades federativas, a la Ciudad de México solo fueron auditados 735.2 millones de pesos, lo que representa el 66.5%. de los recursos transferidos.
Dentro de las auditorías realizadas al manejo de recursos federales, la ASF detectó irregularidades en los recursos otorgados a la Ciudad de México para dar cumplimiento a la Estrategia Integral de Asistencia Social, Alimentación y Desarrollo Comunitario (EIASADC) 2024, programa del DIF nacional y administrado por las entidades para otorgar alimentación a escolares, a menores en sus primeros 100 días de vida, grupos prioritarios y a personas en situación de emergencia.
“El Gobierno de la Ciudad de México infringió la normativa, principalmente en EIASADC 2024, por otorgar desayunos del programa alimentos escolares a beneficiarios identificados como decesos en la Secretaría de Salud, y a beneficiarios que presentaron inconsistencias en el rango de edad lo que generó un probable daño a la Hacienda Pública Federal por un importe de 1,040.0 miles de pesos (1.04 millones de pesos)”, señaló a Auditoría.
La Auditoría Superior de la Federación informó que, debido a las irregularidades detectadas en el programa de alimentos escolares y apoyos a personas de grupos prioritarios, se inició un procedimiento de investigación ante las dependencias e instancias correspondientes para aclarar las inconsistencias.
Pese a estas observaciones, el órgano fiscalizador señaló que el Gobierno de la Ciudad de México realizó un gasto “razonable” en la ejecución del presupuesto federal. Precisó que el monto observado equivale a 1.04 millones de pesos y representa apenas el 0.1% de la muestra total auditada.
La muestra auditada se refiere al ejercicio fiscal 2024, correspondiente al último año de Martí Batres como jefe de gobierno y los primeros tres meses de la administración de Clara Brugada.