Por qué convocan a paro el 5 de junio
En un posicionamiento emitido el 29 de mayo de 2025 en su cuenta oficial de Facebook, el SUTIEMS recordó que su Asamblea General acordó sumarse a la huelga nacional el 5 de junio, al considerar que la reforma a la Ley del ISSSTE de 2007 sigue vigente. "Ratificamos nuestro compromiso de apoyo a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación", afirmó el comité ejecutivo del sindicato.
El documento sostiene que, aunque se retiró la propuesta presidencial, la Ley del ISSSTE de 2007 no ha sido abrogada. "Nos sumamos a la convocatoria de la CNTE, con la Conferencia de las Resistencias, la CNSUESIC y la CTTCC", señala el sindicato. Además, reiteran que mantendrán un plantón permanente en el Zócalo capitalino.
El SUTIEMS argumenta que el modelo de cuentas individuales y el uso de la UMA han disminuido el poder adquisitivo de las pensiones. Por eso exigen un retorno al sistema solidario colectivo de pensiones y la eliminación del sistema de AFORES.
Qué exige el SUTIEMS en esta jornada de protesta
El sindicato indica que su exigencia central es la abrogación total de la Ley del ISSSTE de 2007. También llama a los trabajadores que cotizan al ISSSTE a movilizarse para exigir el fin del modelo de AFORES y UMAs, el cual consideran contrario a los derechos laborales.
"Gobierne quien gobierne, los derechos se defienden", señala el manifiesto. El sindicato subraya que la iniciativa del presidente presentada en febrero de 2025 no eliminaba la UMA y permitía el uso de los recursos de trabajadores sin actividad en su cuenta, lo cual consideran inaceptable.
En el comunicado se reafirma la posición de exigir un sistema de pensiones solidario, intergeneracional y sin intermediación privada. La protesta incluye el respaldo a la CNTE y otras organizaciones convocantes.