Publicidad
Publicidad

El Gobierno CDMX invertirá 968 mdp para renovar escuelas este 2025

Con el programa '1, 2, 3 por mi escuela' la jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció que en los próximos seis años se rehabilitarán todos los planteles de la CDMX.
lun 12 mayo 2025 02:20 PM
clara brugada.jpeg
Clara Brugada, jefa de Gobierno de la CDMX, afirmó que el programa '1, 2, 3 por mi escuela' será la mayor inversión en la mejora de la infraestructura de las escuelas públicas de educación básica en la capital.

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció que este 2025 se destinarán 968 millones de pesos para la renovación de 464 escuelas públicas de la Ciudad de México para mejorar las condiciones de las y los estudiantes.

“Queremos invertir no para el año 2025 y que el próximo año tengamos que invertir más, no, la inversión es para los seis años. Es decir, renovar todo lo que esté mal en las escuelas, es el momento de cambiarlo y de transformarlo”, afirmó la mandataria.

Publicidad

Brugada afirmó que este año se destinará un total de 1,748 millones de pesos en infraestructura escolar, al considerar también el programa ‘La escuela es nuestra’ con 280 millones de pesos y el próximo programa de ‘Transformación Estructural de Infraestructura Educativa’ con 500 millones de pesos junto al Gobierno federal.

El programa ‘1, 2, 3 por mi escuela’ se convierte en el programa más grande de la historia en la Ciudad de México de inversión en infraestructura escolar en la ciudad.
Clara Brugada, jefa de Gobierno de la CDMX

Raúl Basulto, secretario de Obras y Servicios, detalló que en la capital hay 2,774 planteles de educación básica, de los cuales con 1,084 primarias, 669 preescolares y 328 secundarias públicas. En cada escuela se destinarán alrededor de dos millones de pesos.

“Queremos que con este recurso todas las escuelas puedan estar en las mejores condiciones”, dijo el funcionario.

Los recursos del programa '1, 2, 3 por mi escuela' se enfocarán en atender cuatro áreas principales en los planteles:

  • Escuelas sin riesgo: construcción o reparación de bardas e instalación de escaleras de emergencia.
  • Mantenimiento mayor: impermeabilizante, pintura interior y exterior, instalaciones eléctricas e hidrosanitarias, rehabilitación de sanitarios, reparación de patios centrales, mantenimiento a herrería y cancelería, cisternas y tinacos.
  • Nuevas construcciones: colocar techumbre o cubierta en patios y habilitar aulas de computación.
  • Servicios públicos e imagen urbana: poda, luminarias, banquetas y andadores, murales externos e internos.
En los seis años que vamos a gobernar vamos a invertir de manera sistemática 1,000 millones de pesos para hacer que todas las escuelas tengan renovación completa.
Clara Brugada, jefa de Gobierno de la CDMX

Publicidad

Los recursos denominados ‘Presupuesto participativo escolar’ se aplicarán primero con la identificación las primeras escuelas a intervenir.

En mayo, junio y julio se realizarán asambleas con padres de familia y directivos de las escuelas para identificar sus necesidades y se elegirá un comité de seguimiento para verificar que los trabajos se realicen.

De agosto a diciembre se realizarán las obras, a cargo del Instituto Local de la Infraestructura Física Educativa (ILIFE) de la Ciudad de México y la Dirección General de Construcción de Obras Públicas de la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse).

Si bien en los próximos seis años el Gobierno plantea intervenir todas las escuelas de la ciudad, se destinarán más recursos a aquellos planteles educativos que se encuentran en la periferia, afirmó Pablo Yanes Rizo, secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación.

“Las escuelas de las periferias van a recibir un monto mayor porque en muchos casos están bajo más presión, con menos condiciones y de lo que se trata es que haya una calidad común de las escuelas”, dijo.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad