Royfid Torres, coordinador de Movimiento Ciudadano (MC) en el Congreso capitalino, se posicionó en apoyo a las Utopías como parte del Sistema Público de Cuidados para la ciudad, pero advirtió que las autoridades han elegido ubicaciones que significan la pérdida de espacios públicos ya existentes.
“Las Utopías no deben de imponerse, deben construirse con procesos participativos y de mano de la comunidad.
"Nos preocupa que lo que está pasando es justamente la imposición de los lugares en donde se están realizando estas construcciones o en donde se prevé realizar, quitándole espacios ya ganados por organización de la propia comunidad, quitando espacios públicos, deportivos, espacios comunitarios”, dijo el legislador en conferencia de prensa el 10 de abril.
En el Presupuesto 2025, la jefa de Gobierno propuso asignar 1,700 millones de pesos para la construcción de las primeras Utopías y en diciembre del año pasado anunció la ubicación de cada una de ellas.
Entre marzo y abril la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) publicó en la Gaceta Oficial la convocatoria para licitar la construcción de 10 Utopías, proyectadas para iniciar los trabajos en mayo: Iztacalco, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Tlalpan, Azcapotzalco, Gustavo A. Madero, Miguel Hidalgo, Venustiano Carranza, Tláhuac y Xochimilco.
Las Unidades de Transformación y Organización para la Inclusión y la Armonía Social (Utopías) nacieron durante la administración de Brugada como alcaldesa de Iztapalapa (2018-2023) como espacios que acercan a las comunidades instalaciones y servicios deportivos, culturales y recreativos de acceso público y gratuito.
Representan también la columna vertebral de la visión del Sistema Público de Cuidados que busca crear la mandataria para la ciudad, con Centros de Cuidado y Desarrollo Infantil, Casa de Día para Adultos Mayores, espacios de rehabilitación equipados con albercas especiales para personas con algún tipo de discapacidad, lavanderías y comedores comunitarios, entre otros servicios.