Publicidad
Publicidad

Utopía en Cuajimalpa va a consulta; oposición pide aplicarlo en toda la CDMX

Desde falta de información sobre los proyectos hasta recolección de firmas para su reubicación, suman seis alcaldías donde vecinos han demostrado inconformidad con el arranque de las primeras Utopías.
vie 25 abril 2025 07:58 PM
Pabellón Aztlán en CDMX
Las Utopías son proyectos insignia de Clara Brugada.

“Sembrar Utopías en la Ciudad de México es cosechar bienestar para la población, es cosechar educación, salud y derechos”, afirmó la jefa de Gobierno, Clara Brugada, al presentar el proyecto para la Utopía de la Madre Tierra en San Miguel Topilejo, alcaldía Tlalpan, este 22 de abril.

Sin embargo el programa insignia de la mandataria capitalina ha enfrentado dudas y oposición, como es el caso de la primera Utopía en Cuajimalpa, la cual el Gobierno capitalino ha acordado con residentes del Pueblo de San Pedro someter a consulta antes de comenzar la obra.

Publicidad

“Firmaron un convenio donde se establecen las bases para hacer la consulta ante los vecinos y ver qué se necesita para esta nueva Utopía”, indicó la diputada local Claudia Pérez Romero, del PAN, a través de un video publicado por el PAN CDMX en redes sociales.

Sandra Segura, coordinadora de la liga de fútbol rápido del Pueblo de San Pedro, compartió que se rechaza el proyecto pues en el predio donde ahora se encuentra una cancha de fútbol se pretende instalar una alberca pública, cuando en la alcaldía ya hay seis de las cuales solo funciona una. Mientras, esa es la única cancha de fútbol rápido abierta al público en la comunidad.

“Queremos seguir fomentando el deporte, queremos seguir dando el servicio, ya llevamos más de 35 años con estas instalaciones. (…) Se nos hace injusto que quiera entrar una Utopía para que hagan a su beneficio de cada uno de ellos, en este caso de la señorita Clara Brugada”, señaló en la cuenta @cuajimalpa_vivo en Tiktok.

Políticos de oposición han llamado al Gobierno de la ciudad a abrir la participación ciudadana para decidir en dónde se ubicarán las primeras 16 Utopías -una por cada alcaldía- en la capital.

Luisa Gutiérrez, presidenta del PAN CDMX, pidió realizar consultas a los ciudadanos sobre la construcción de Utopías no solo en el caso de Cuajimalpa, sino en toda la ciudad.

“En Cuajimalpa se acercaron a las y los vecinos y qué bueno, eso es lo que queremos, desde Acción Nacional vamos a seguir impulsando que se escuche a todas y a todos los capitalinos. Por ejemplo en Álvaro Obregón y Xochimilco las y los vecinos no quieren que cambie su regularidad, que cambien sus espacios deportivos, que cambien sus áreas verdes.

“Estamos a favor de los espacios recreativos, en lo que no vamos a estar nunca a favor es que se haga a espaldas de las y los capitalinos, a espaldas de las y los vecinos y que no se escuche su voluntad”, se posicionó Gutiérrez este 20 de abril a través de redes sociales.

Publicidad

Royfid Torres, coordinador de Movimiento Ciudadano (MC) en el Congreso capitalino, se posicionó en apoyo a las Utopías como parte del Sistema Público de Cuidados para la ciudad, pero advirtió que las autoridades han elegido ubicaciones que significan la pérdida de espacios públicos ya existentes.

“Las Utopías no deben de imponerse, deben construirse con procesos participativos y de mano de la comunidad.

"Nos preocupa que lo que está pasando es justamente la imposición de los lugares en donde se están realizando estas construcciones o en donde se prevé realizar, quitándole espacios ya ganados por organización de la propia comunidad, quitando espacios públicos, deportivos, espacios comunitarios”, dijo el legislador en conferencia de prensa el 10 de abril.

En el Presupuesto 2025, la jefa de Gobierno propuso asignar 1,700 millones de pesos para la construcción de las primeras Utopías y en diciembre del año pasado anunció la ubicación de cada una de ellas.

Entre marzo y abril la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) publicó en la Gaceta Oficial la convocatoria para licitar la construcción de 10 Utopías, proyectadas para iniciar los trabajos en mayo: Iztacalco, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Tlalpan, Azcapotzalco, Gustavo A. Madero, Miguel Hidalgo, Venustiano Carranza, Tláhuac y Xochimilco.

Las Unidades de Transformación y Organización para la Inclusión y la Armonía Social (Utopías) nacieron durante la administración de Brugada como alcaldesa de Iztapalapa (2018-2023) como espacios que acercan a las comunidades instalaciones y servicios deportivos, culturales y recreativos de acceso público y gratuito.

Representan también la columna vertebral de la visión del Sistema Público de Cuidados que busca crear la mandataria para la ciudad, con Centros de Cuidado y Desarrollo Infantil, Casa de Día para Adultos Mayores, espacios de rehabilitación equipados con albercas especiales para personas con algún tipo de discapacidad, lavanderías y comedores comunitarios, entre otros servicios.

Publicidad

Sin embargo con Cuajimalpa son ya seis las alcaldías donde la oposición vecinal ha cuestionado la construcción de Utopías en espacios públicos ya existentes.

Uno de los movimientos más fuertes de rechazo se ubica en la Utopía para Álvaro Obregón, proyectada en el Parque Japón, donde vecinos tienen posiciones encontradas y los opositores reunieron 3,600 firmas con el propósito de exigir la reubicación de la obra, que se estima en una inversión de 150 millones de pesos.

Los vecinos opositores han reclamado a la alcaldía y el Gobierno capitalino que se perderán árboles, además de modificar la vocación del parque como un área verde, aunque la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) ha señalado que se preservará el arbolado existente y solo se construirá en áreas que ya están pavimentadas.

"Tampoco se va a imponer nada, porque hay muchos otros lugares donde la gente quiere que haya Utopías, pero tampoco se puede permitir que haya clasismo en las definiciones sobre el espacio público", aseguró la jefa de Gobierno, Clara Brugada, en conferencia de prensa el pasado de 10 de abril sobre la Utopía en Álvaro Obregón.

Vecinos acudieron al Parque Japón a realizar limpieza y regar los árboles con agua de pipas compradas por los propios habitantes este 21 de abril. “La alcaldía (Álvaro Obregón) quiere hacer una Utopía, pero no es capaz de cuidar los árboles a su cargo”, compartieron los vecinos en un mensaje de Whatsapp.

Se suma el rechazo al proyecto en el Deportivo Xochimilco al sur de la ciudad, donde según Oscar Olvera, concejal de Xochimilco por Movimiento Ciudadano (MC), existe una preocupación de perder el espacio ahora ocupado por tres campos de béisbol y dos campos de fútbol, mientras en la zona de montaña de la demarcación no hay instalaciones deportivas o culturales, por lo que allí tendría mayor utilidad contar con una Utopía.

Mientras en Benito Juárez la Utopía de las Artes prevista para ser construida en el Centro SCOP –antigua sede de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes donde se encuentran murales del artista Juan O’Gorman- también ha sido cuestionada por vecinos, de acuerdo con la concejal Maribel Ramírez de MC. Señalan los vecinos que se talarán 50 árboles y les preocupa la demolición de edificios, por lo que han presentado denuncias ante la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT).

Con menor oposición, vecinos de Venustiano Carranza también han cuestionado el cierre desde febrero del Deportivo Eduardo Molina para la construcción de la primera Utopía en esta demarcación, ante la falta de información y al verse obligados a tomar las clases que acostumbraban en otros deportivos.

En tanto en Iztacalco usuarios de la Ciudad Deportiva en Magdalena Mixihuca han señalado que si bien no se oponen a la construcción de una Utopía, los espacios ya existentes presentan deterioro y les preocupa la pérdida de cuatro canchas de fútbol con la obra proyectada en la zona detrás de la Sala de Armas.

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad