El 28 de marzo, el alcalde Javier López Casarín anunció la Utopía en esta locación y aseguró pretende regenerar el espacio público con una inversión aproximada de 150 millones de pesos para la construcción de áreas culturales, más espacios deportivos, la implementación del Sistema Público de Cuidados, entre otros servicios.
Sin embargo, vecinos de Álvaro Obregón que integran el colectivo “Corredor Las Águilas” denunciaron que a la fecha ni el gobierno central ni la alcaldía han presentado información clara sobre lo que se pretende construir en el Parque Japón, ni han dado a conocer estudios de impacto vial y ambiental.
Mediante un comunicado, los vecinos inconformes destacaron que el Parque Japón cuenta actualmente con áreas verdes, espacios deportivos y culturales, utilizados por al menos 500 personas diariamente, una cifra que contrasta con los datos oficiales de la alcaldía Álvaro Obregón, que sostiene que solo 200 personas hacen uso del lugar cada día.
“El parque ha estado en total abandono desde hace seis meses, precisamente desde el inicio de la gestión de Javier López Casarín. No se ha regado y los árboles están muriendo”, se lee en el documento difundido por los vecinos.
Incluso, algunos residentes señalaron que, ante la falta de mantenimiento por parte de la alcaldía, han tenido que organizarse y cooperar para contratar una pipa de agua con la que puedan regar la vegetación del parque.
Guillermo Rodríguez, usuario habitual del Parque Japón, critica que la administración local ha descuidado el mantenimiento, los servicios y la seguridad del espacio público, por lo que manifestó su rechazo a la construcción de una Utopía en ese lugar.
“Puedes recorrer todos los deportivos; antes estaban súper cuidados y bien mantenidos. Ve al de Las Águilas, ve este (el Parque Japón): están completamente abandonados”, señala.
Por su parte, Isidro Morales, también usuario del parque y vecino de Puente Colorado, considera que sí es necesaria una obra que beneficie a las colonias de Álvaro Obregón, muchas de las cuales, carecen de espacios públicos y sociales.
Morales destaca que, de acuerdo con el proyecto que ya les fue presentado, se contempla ofrecer decenas de servicios gratuitos, a diferencia de la administración anterior, donde, resalta, se cobraban cuotas por el uso de espacios recreativos.
“Se cobraban las canchas de fútbol, de tenis, de basquetbol, los asadores, incluso para las fiestas que organizaban algunas personas”, relata.
En respuesta, Guillermo Rodríguez cuestiona la promesa de gratuidad de la Utopía y defiende el pago de cuotas mínimas a cambio de mejoras a las instalaciones. “Las canchas siempre se han cobrado y se van a seguir cobrando. Es un servicio muy barato y ese dinero se veía reflejado en el mantenimiento”, subraya.