Publicidad
Publicidad

¿Utopía o parque público? Frenan proyecto estrella de Brugada en Álvaro Obregón

Vecinos de Álvaro Obregón se pronuncian a favor de la construcción de Utopías, siempre y cuando no se realicen en parques públicos ya utilizados por cientos de personas diariamente.
dom 20 abril 2025 11:59 PM
Disputa por Utopía en Álvaro Obregón: vecinos quieren frenar proyecto estrella de Brugada
El Parque Japón es considerado un área de valor ambiental en la zona poniente de la CDMX

La instalación de una Utopía en el Parque Japón, en la alcaldía Álvaro Obregón, desató una disputa entre vecinos que están a favor y en contra del proyecto, y autoridades del gobierno de la Ciudad de México.

De acuerdo con algunos vecinos, la inversión de un mejor espacio público no solo beneficia a los habitantes de las colonias aledañas al parque, sino a toda la demarcación; mientras que otros señalan que no es que se opongan a la construcción de Utopías –el proyecto estrella de Clara Brugada– pero piden que se hagan en colonias que necesiten espacios destinados a actividades recreativas y deportivas y no en los ya existentes, como el Parque Japón.

Publicidad

El colectivo Corredor Las Águilas considera que la intervención en el Parque Japón es innecesaria, ya que en 2024, bajo la administración de la entonces alcaldesa panista Lía Limón, se realizó una inversión millonaria para su rehabilitación. Por ello, piden que el proyecto se reubique en colonias que realmente carecen de infraestructura cultural y deportiva.

"Existen zonas muy vulnerables que se beneficiarían de este proyecto cerca de sus casas, sin tener que desplazarse a una zona con conflictos viales, calles difíciles de transitar y cruces peatonales sumamente peligrosos", se lee en uno de los comunicados vecinales.

La postura de la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, al respecto generó más controversia al calificar como “clasista” la actitud de los vecinos por no permitir la instalación de un centro comunitario que –de acuerdo al proyecto– beneficiará a centenares de habitantes de la zona cercana al Parque Japón.

"Tampoco se va a imponer nada, porque hay muchos otros lugares donde la gente quiere que haya Utopías, pero tampoco se puede permitir que haya clasismo en las definiciones sobre el espacio público", expresó la mandataria capitalina.

Utopías en CDMX

Desde diciembre de 2024, el gobierno de la Ciudad de México anunció la instalación de las primeras 16 nuevas Utopías en las 16 alcaldías, con lo que sería el inicio del proyecto emblema de la administración de Clara Brugada, que surgió en Iztapalapa, cuando fue alcaldesa.

La mayoría de estas primeras Utopías se prevé que se construyan en parques públicos en los cuales ya existe infraestructura deportiva o un área destinada a la comunidad. Por ello, en el caso de Álvaro Obregón se planteó que fuera en el Parque Japón, ubicado en la zona de Las Águilas.

Publicidad

El 28 de marzo, el alcalde Javier López Casarín anunció la Utopía en esta locación y aseguró pretende regenerar el espacio público con una inversión aproximada de 150 millones de pesos para la construcción de áreas culturales, más espacios deportivos, la implementación del Sistema Público de Cuidados, entre otros servicios.

Sin embargo, vecinos de Álvaro Obregón que integran el colectivo “Corredor Las Águilas” denunciaron que a la fecha ni el gobierno central ni la alcaldía han presentado información clara sobre lo que se pretende construir en el Parque Japón, ni han dado a conocer estudios de impacto vial y ambiental.

Mediante un comunicado, los vecinos inconformes destacaron que el Parque Japón cuenta actualmente con áreas verdes, espacios deportivos y culturales, utilizados por al menos 500 personas diariamente, una cifra que contrasta con los datos oficiales de la alcaldía Álvaro Obregón, que sostiene que solo 200 personas hacen uso del lugar cada día.

“El parque ha estado en total abandono desde hace seis meses, precisamente desde el inicio de la gestión de Javier López Casarín. No se ha regado y los árboles están muriendo”, se lee en el documento difundido por los vecinos.

Incluso, algunos residentes señalaron que, ante la falta de mantenimiento por parte de la alcaldía, han tenido que organizarse y cooperar para contratar una pipa de agua con la que puedan regar la vegetación del parque.

Guillermo Rodríguez, usuario habitual del Parque Japón, critica que la administración local ha descuidado el mantenimiento, los servicios y la seguridad del espacio público, por lo que manifestó su rechazo a la construcción de una Utopía en ese lugar.

“Puedes recorrer todos los deportivos; antes estaban súper cuidados y bien mantenidos. Ve al de Las Águilas, ve este (el Parque Japón): están completamente abandonados”, señala.

Por su parte, Isidro Morales, también usuario del parque y vecino de Puente Colorado, considera que sí es necesaria una obra que beneficie a las colonias de Álvaro Obregón, muchas de las cuales, carecen de espacios públicos y sociales.

Morales destaca que, de acuerdo con el proyecto que ya les fue presentado, se contempla ofrecer decenas de servicios gratuitos, a diferencia de la administración anterior, donde, resalta, se cobraban cuotas por el uso de espacios recreativos.

“Se cobraban las canchas de fútbol, de tenis, de basquetbol, los asadores, incluso para las fiestas que organizaban algunas personas”, relata.

En respuesta, Guillermo Rodríguez cuestiona la promesa de gratuidad de la Utopía y defiende el pago de cuotas mínimas a cambio de mejoras a las instalaciones. “Las canchas siempre se han cobrado y se van a seguir cobrando. Es un servicio muy barato y ese dinero se veía reflejado en el mantenimiento”, subraya.

Publicidad

Politizan inconformidad

A las inconformidades de los vecinos se han sumado también opiniones de partidos políticos.

Por ejemplo, Movimiento Ciudadano en el Congreso capitalino se pronunció en contra de la imposición de proyectos de infraestructura como la Utopía planteada en el Parque Japón y en el Deportivo Xochimilco, donde también vecinos y usuarios de las áreas deportivas han señalado sus dudas.

El coordinador de la bancada naranja, Royfid Torres, aseguró las Utopías en espacios públicos lejos de resolver, abren una problemática por la apropiación de espacios ganados por los propios habitantes de las demarcaciones.

“Es la simple reutilización de instalaciones deportivas, recreativas o culturales que ya existían y que hoy corren el riesgo de ser intervenidas sin consultar a quienes históricamente las han utilizado, cuidado y defendido”, explicó.

La diputada panista obregonense, Claudia Montes de Oca, se pronunció también porque el gobierno de la Ciudad de México no imponga su agenda y realice un consenso con los vecinos de Las Águilas sin sesgos partidistas.

Autoridades de Álvaro Obregón confirmaron a Expansión Política que el proyecto Utopía en el Parque Japón se mantiene en pausa, hasta que autoridades de la alcaldía y el gobierno de la Ciudad de México definan si mantienen diálogo con los vecinos opositores o en su caso, se busca un nuevo espacio en otra colonia.

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad