¿Cómo se usará la tecnología para atender la seguridad en Álvaro Obregón?
Tenemos arcos, cámaras con inteligencia artificial, porque vamos a mandar un mensaje muy importante, por ejemplo, en estos sentidos donde en Álvaro Obregón no nos va a permitir que se circulen autos con reporte de robo. ¿De qué nos va a servir? Pues de que quede muy claro que aquí lo que va a prevalecer es la ley.
Álvaro Obregón tiene colonias afectadas por la violencia como Barrio Norte, La Araña y Olivar del Conde, ¿cómo atenderlas?
Uno de los ejercicios que estaremos haciendo e implementando es, por ejemplo, replicar lo que se hizo con la jefa de Gobierno, Clara Brugada, donde estaremos visitando de manera permanente a estas colonias. Tenemos esta dinámica donde las atenciones no pasan de 24 horas cuando están siendo atendidas, tenemos presencia en cada una.
¿Qué proyectos del Gobierno de la Ciudad de México se desarrollarán en Álvaro Obregón?
Hemos logrado ya en esta coordinación tener dos Cablebuses: tendremos un Cablebús transversal que va a atravesar las barrancas y que va a hacer un impacto y el otro que vendrá de la parte alta, que estamos trabajando de una vez el trazo desde La Era hasta la parte baja que tenga un punto de conectividad, que puede ser altamente probable en Mixcoac.
Es una inversión de más de 6,000 millones de pesos que veremos reflejada en nuestra alcaldía, es un indicador económico. Sin embargo, si esto tú lo impactas en los cientos de miles de personas que van a tener en su calidad de vida, en su tiempo, en su seguridad, en el tiempo de traslado, pues es mayúsculo lo que se va a lograr.
Tendremos seis Utopías, se van a ir construyendo. La primera Utopía (…) será justamente en la parte del Parque Japón, una zona que está mal atendida desde hace tiempo y ahí le vamos a dar la primera de seis que estaremos, o se estarán trabajando con el Gobierno de la Ciudad de México por los próximos años.
En Álvaro Obregón hay 56 colonias con riesgo ante la presencia de minas, ¿qué se hará desde la alcaldía?
De Álvaro Obregón salían los materiales para la construcción de los edificios en el centro de nuestra ciudad, entonces estamos llenos de minas: minas a cielo abierto y minas que se han ido tapando, pero son minas vivas.
De ahí a que el Atlas de Riesgo que se tiene nosotros lo vamos a actualizar, estamos fortaleciendo nuestra área de Protección Civil para poder entender la situación que guardan y el componente más importante, poderlo traducir a un lenguaje para que toda la ciudadanía entienda el nivel de riesgo que se tiene en alguna u otra colonia y de esto poder hacer planes conjuntos para mitigar en caso de algún riesgo.