De acuerdo con Víctor Hugo Páramo, titular de la CAMe, el programa solo logra restringir la circulación de 4% del total de vehículos en la región centro del país, lo que resulta insuficiente ante los niveles de contaminación registrados.
“Eso explica por qué ya en las calles y avenidas estamos notando tanta congestión vehicular, vamos a revisar de qué manera vamos ha realizar este ajuste”, dijo el funcionario durante un seminario sobre calidad del aire, el pasado mes de febrero.
Ante ese escenario, se iniciaron mesas de trabajo con distintas autoridades y sectores para replantear el programa.
¿Un nuevo Hoy No Circula?
Gabriel Pérez Zaguilán, director de Calidad del Aire de la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México, reiteró que el programa Hoy No Circula fue diseñado para reducir hasta 20% de la circulación vehicular, pero actualmente apenas alcanza un 4%.
Lo anterior, dijo, limita la efectividad del programa frente al aumento en los niveles de ozono que se han registrado en la temporada seca-caliente que va de marzo a principios de agosto.
“No estamos alcanzando la cantidad de vehículos que originalmente se buscaba sacar de circulación, por lo que estamos trabajando en nuevos criterios”, señaló en entrevista con Expansión Política.
La Comisión Ambiental de la Megalópolis reporta que en nueve años se han declarado 42 contingencias ambientales en el Valle de México, de los cuales, el récord fue en 2024 con 11 eventos y 16 días con altos índices contaminantes, seguido de 2016 con nueve contingencias con 11 días en contingencia.
A eso se suma el incremento del parque vehicular. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía ( INEGI ), hasta 2023 circulaban en la Ciudad de México 5.4 millones de vehículos particulares y más de 716,000 motocicletas. En el Estado de México, la cifra ascendió a 7.1 millones de autos y 1.2 millones de motos, un número que se estima aumentó hasta en un 20% entre 2024 y el primer trimestre de 2025.
Para Areli Carreón, integrante de la coalición Movilidad Segura, el programa Hoy No Circula está rebasado, ya que cada año, miles de vehículos tanto híbridos y de combustión interna son adquiridos por particulares para sus actividades diarias.
Cada año rompemos récords de contingencias. No solo es tráfico, es un cúmulo de factores; calentamiento global, escasez de agua, aumento en el uso de energía”
Areli Carreón, activista
Resaltó que si bien la Ciudad de México y el Estado de México son entidades en las que el parque vehicular está más renovado, ello no significa que haya una reducción en las emisiones contaminantes, lo cual se puede medir en los embotellamientos de las principales vialidades, todos los días de la semana y a distintas horas del día.
“Seguimos aplazando discusiones incómodas pero necesarias; no podemos seguir vendiendo autos indiscriminadamente, o un modelo basado en el uso del auto”, resaltó.