Venustiano Carranza
Se prohíbe la venta y consumo de bebidas alcohólicas en toda la alcaldía. La medida aplica de las 00:00 a las 23:59 horas los días 17, 18, 19 y 20 de abril de 2025.
Xochimilco
No se permite la venta de bebidas alcohólicas en vía pública, ferias, romerías ni eventos tradicionales durante las fiestas patronales en distintas zonas de la alcaldía Xochimilco. La suspensión aplica de las 00:00 a las 23:59 horas en los siguientes puntos y fechas:
- La Cebada: del 1 al 11 de mayo
- Santa Cruz Acalpixca: del 2 al 11 de mayo
- Santa Cecilia Tepetlapa: del 17 al 19 de mayo
- San Bernardino de Siena: del 1 al 11 de mayo y del 19 al 25 de mayo
Los establecimientos con permiso vigente que ofrecen servicio en copeo dentro del local pueden continuar con su operación.
Alcaldía Iztapalapa
Barrios afectados:
-
- Barrio San Ignacio
- Barrio Santa Bárbara
- Barrio La Asunción
- Barrio San Lucas
- Barrio San Pedro
- Barrio San Miguel
- Barrio San Pablo
- Barrio San José
- Fechas: 17 y 18 de abril de 2025
- Horario: De 00:00 a 23:59 horas
Alcaldía Cuajimalpa de Morelos
- Zonas afectadas: Toda la demarcación territorial
- Fechas: Del 17 al 20 de abril de 2025
- Horario: De 00:00 a 23:59 horas
Alcaldía Tláhuac
San Francisco Tlaltenco:
26, 27 y 28 de abril de 2025
San Andrés Mixquic:
Fechas no especificadas (mencionado como “mayo de 2025”)
San Nicolás Tetelco:
- 17 al 20 de abril de 2025
San Juan Ixtayopan:
- 17, 18 y 19 de abril de 2025
San Pedro Tláhuac:
- 17 al 20 de abril de 2025
Santa Catarina Yecahuizotl:
17 y 18 de abril de 2025
Santiago Zapotitlán:
- Del 25 de abril al 5 de mayo de 2025
¿De cuánto es la multa por no cumplir la ley seca?
El artículo 10, fracción VI de la Ley de Establecimientos Mercantiles de la Ciudad de México señala que debes cumplir con las restricciones de horarios y suspensión de actividades establecidas por la Secretaría de Gobierno. Si no lo haces, puedes recibir una sanción económica importante.
Según el artículo 66 de la misma ley, la multa por incumplir esta disposición va de 351 a 2,500 veces la Unidad de Cuenta vigente en la Ciudad de México. Esto equivale a montos que van desde los 39,712 hasta los 282, 850 pesos, dependiendo de la gravedad de la falta.
Además, si consumes bebidas alcohólicas en la vía pública, la Ley de Cultura Cívica establece que puedes ser sancionado con una multa que va desde los 2,375 hasta los 3, 394 pesos, sin importar si estás en un evento o espacio abierto.
CDMX prohíbe bebidas alcohólicas en vía pública y otros objetos
El Gobierno de la Ciudad de México, en coordinación con las 16 alcaldías y a través de la Secretaría de Gobierno, emitió un comunicado para informar las medidas preventivas durante las celebraciones religiosas del 17 al 19 de abril. Estas acciones buscan garantizar la seguridad, el respeto y la sana convivencia durante Semana Santa, con apoyo de diversas instancias como la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos, la Secretaría de Seguridad Ciudadana y el INVEA.
Entre las principales disposiciones se encuentra la prohibición de bebidas alcohólicas en vía pública, el uso de pirotecnia sin autorización y la portación de armas de fuego. Estas medidas se fundamentan en la Ley de Cultura Cívica y la Ley Federal de Armas de Fuego, y se justifican como acciones de prevención para mantener el orden público y proteger a la ciudadanía.