La presidenta estuvo acompañada de la jefa de Gobierno, Clara Brugada. Además, se enlazaron por video con clases masivas en el Estado de México, Quintana Roo, Zacatecas, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala.
Para Juan Merida, profesor de educación física de una primaria en Chimalhuacán, Estado de México, el deporte sí es una alternativa ante los riesgos de las drogas.
"Así como amo el deporte, me gusta llevar el mensaje a la juventud de que si bien ciertamente venimos de zonas un poco rezagadas en muchos aspectos, debemos llevarles deporte, predicar con el ejemplo e intentar no contaminar a la juventud", cuenta a Expansión Política.
Carlos Rodríguez, profesor de boxeo en el Pilares Carlota Botey de Iztapalapa y practicante de boxeo desde hace 14 años, también estuvo presente en la clase masiva.
El joven profesor ve al deporte como una forma sana de ocupar la mente.
"Una persona que no tiene ocupada su mente tiende al ocio, comienza a buscar qué hacer y es donde uno se inclina por las adicciones y por las drogas y otros vicios", dice.
Carlos afirma que el boxeo es un deporte agresivo pero no violento: si bien se requiere de fuerza, poder y decisión, explicó, su objetivo no debe ser lastimar a otras personas
"Siempre te puedes enfrentar a alguien más débil o más fuerte que tú. Así como hoy puedes enfrentarte a uno más débil y le vas a pegar y le vas a ganar, el día de mañana te va a tocar una persona más fuerte y con más habilidades. Es cuando empiezas a entender que debes mediar tus golpes", afirma.