Publicidad
Publicidad

Refutan versión del multihomicidio en Mixquic y piden ley contra revictimización

La madre de una de las cinco personas asesinadas el pasado 10 de febrero negó que su hijo sea integrante del crimen organizado, como señaló la Policía de la Ciudad de México.
dom 16 febrero 2025 11:33 AM
balacera.jpg
De acuerdo con la versión ofrecida por el secretario Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, el multihomicidio fue por un presunto ajuste de cuentas por parte de miembros del crimen organizado con operaciones en la capital y el Estado de México

La madre de una de las cinco víctimas del multihomicidio ocurrido la madrugada del 10 de febrero en San Andrés Mixquic, exigió a la jefa de gobierno, Clara Brugada, una investigación rigurosa del caso y la creación de una ley para evitar la revictimización, ya que negó que su familia esté involucrada con el crímen organizado como lo aseguraron las autoridades.

“Quiero que me ayude y que haga una ley que se llame Ley Mixquic, que no pongan a nuestros inocentes y los revictimicen, que sea el puente para todas las madres, los padres”, dijo la mujer entre lágrimas.

Publicidad

De acuerdo con la versión ofrecida por el secretario Seguridad Ciudadana, Pablo Vázquez Camacho, el multihomicidio fue por un presunto ajuste de cuentas por parte de miembros del crimen organizado con operaciones en la capital y el Estado de México

“Tenemos líneas de investigación sólidas. Nuestra principal línea de investigación se refiere a la escisión de un grupo delictivo y dos células derivadas de esa escisión. Se habrían enfrentado posterior a una festividad que se tuvo en la misma Alcaldía Tláhuac.” dijo el pasado 11 de febrero

En este contexto, este sábado la jefa de gobierno y parte de su gabinete acudieron a Mixquic para dar a conocer una estrategia para el reforzar la seguridad en la zona.

Durante esta asamblea la madre de una de las cinco víctimas del multihomicidio ocurrido la madrugada del 10 de febrero interrumpió el discurso de la mandataria capitalina para exigir una mejor investigación en el caso.

Visiblemente afectada, la mujer negó que su hijo y su sobrino, ambos entre los cinco fallecidos, tuvieran vínculos con el narcotráfico. Señaló que su hijo asistió a una fiesta patronal en Zapotitlán, pero que eso no justifica que lo relacionen con la delincuencia organizada.

Además, denunció que la versión oficial ha provocado señalamientos y estigmatización en contra de su familia tanto en el pueblo de Mixquic como en las redes sociales.

Publicidad

"Yo no sé si fue un daño colateral de la delincuencia de este pueblo que nos invade. Mi hijo era un trabajador, desde pequeño fue mesero. Ahora lo ligan a una banda de narcotraficantes y no es cierto", expresó.

Incluso, dijo que el lugar donde ocurrió el multihomicidio es su casa, por lo que pidió a Brugada y a su equipo que acudan a comprobar que es un domicilio que no tiene nada que ver con la delincuencia organizada.

“El lugar donde los acribillaron no está relacionado con la delincuencia organizada, porque es el hogar de mi familia, la casa de mi hijo. La espero y espero que se comprometa a ver la casa donde está el vacío de mi hijo”, dijo la mujer.

Tras la intervención de la madre de la víctima, varios asistentes a la asamblea la apoyaron con gritos de “¿Justicia, justicia!”

La fiscal Bertha Alcalde aseguró por su parte que se mantendrán todas las líneas de investigación para dar con los responsables.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad