“Tenemos la oportunidad histórica de dejar de ver a la ciudad como un conjunto de partes desconectadas y verla como un ecosistema que exige un modelo de gobernanza metropolitana que nos permita avanzar a mejores realidades y que responda a una visión global”, señaló el diputado local.
Para ello ya hay pláticas entre las y los legisladores de las entidades de la Zona Metropolitana para acordar una ruta para su conformación, indicó la legisladora Xóchitl Bravo, coordinadora de Morena en el Congreso de la ciudad.
“Próximamente instalaremos el Parlamento Metropolitano, donde con nuestros homólogos de los demás congresos locales estaremos platicando de esta y de muchos otros tema s”, dijo al participar en el foro del Parlamento Abierto realizado este lunes.
Alejandro Encinas, secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana, colocó como una de las prioridades tener un control vehicular compartido entre la Ciudad de México, el Estado de México, Hidalgo y Morelos.
Indicó que un millón y medio de vehículos se empacaron y verifican en el Estado de México, aunque circulan y sus propietarios viven en la Ciudad de México.
“Olvidemos la recaudación, que no es un problema menor, pero se nos han presentado ya problemas de incremento de la contaminación de fuentes vehiculares que ya habíamos superado con anterioridad y se ha relajado el control a los verificadores.
“Desde ese programa podremos controlar emplacamiento, tenencia, multas, verificación vehicular y el programa de contingencia ambiental”, sostuvo Encinas.