Publicidad
Publicidad

Las claves de la estrategia de Brugada para tener escuelas seguras en CDMX

Caminos seguros, cámaras del C5 y pláticas sobre riesgos en fiestas e internet forman parte de las acciones del Gobierno de la Ciudad de México.
lun 09 diciembre 2024 07:50 PM
IMG-20241209-WA0019.jpg
Clara Brugada, jefa de Gobierno de la CDMX, presentó la estrategia de seguridad que se aplicará desde secundarias hasta universidades.

Con cuatro acciones prioritarias, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, lanzó el programa 'Seguridad en las Escuelas' que se aplicará en 626 planteles tanto públicos como privados.

La estrategia se dirige a proteger a estudiantes de secundarias, preparatorias o bachilleratos y universidades de la Ciudad de México.

Publicidad

Las acciones clave del programa son:

Auxilio Escolar: en 501 planteles de secundaria, preparatoria y bachillerato se asignará a un funcionario del Gobierno capitalino para resguardar el horario de salida de las y los estudiantes.

"Habrá un servidor público asignado a cada plantel con su radio y con todo un equipo necesario para que cualquier problema a la hora de la salida inmediatamente se llame a las patrullas, al equipo de seguridad que estará en alerta todos los días", explicó la jefa de Gobierno.

Caminos Seguros: se instalarán 626 Caminos Seguros en escuelas de nivel secundaria, medio superior y superior que tengan turno vespertino.

Esto incluirá el mejoramiento de imagen urbana alrededor de las escuelas, poda y clareo de árboles, de retiro de vehículos abandonados, así como instalación de suficientes luminarias.

Vida Plena, Corazón Contento: busca atender la salud mental de las y los estudiantes de nivel secundaria y medio superior.

De forma periódica profesionales certificados acudirán a los planteles para detectar y ayudar a estudiantes que atraviesen dificultades emocionales o mentales, para evitar suicidios y otros problemas.

Publicidad

Gabinetes de Paz y Seguridad Escolar en alcaldías: se instalará un gabinete en cada una de las 16 alcaldías, con la participación de los alcaldes y alcaldesas.

Serán encabezados por el coordinador general del Gabinete del Gobierno de la ciudad, Manuel Oropeza, y se reunirán cada tres meses para evaluar la seguridad en las escuelas de la Ciudad de México.

Cámaras y enlace con Policía CDMX: en los 626 planteles de secundaria, bachillerato o preparatoria y universidad se instalarán cámaras de vigilancia y en el caso de los planteles privados que tengan sus propios sistemas, estos serán conectados al C5 del Gobierno capitalino.

"La prioridad de instalación de videocámaras en la ciudad va a ser a las escuelas, a todas estas 626 escuelas", señaló Brugada.

Los elementos de la Policía capitalina deberán mantener un código de alerta durante el horario de salida de las escuelas, para estar atentos y responder ante alguna incidencia.

A la par la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) impartirá pláticas para sensibilizar a los jóvenes sobre riesgos en fiestas irregulares, riesgos en internet y videojuegos, así como prevención de la violencia hacia las mujeres, en especial en el noviazgo.

Además 300 elementos de la Dirección de Seguridad Escolar llevarán el programa Escuela Libre de Violencia, con sesiones informativas para escuelas ubicadas en los polígonos de mayor incidencia delictiva.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad