Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

Uso de cascos certificados para motociclistas reduce probabilidad de accidentes

No solo es cumplir con un casco "quita multas", el uso de cascos con certificaciones internacionales reduce la probabilidad de muerte en un 39% en accidentes.
lun 17 junio 2024 12:58 PM
¿Cuáles son los cascos permitidos para moto en CDMX? Esta es la multa por no usarlos
La Ciudad de México, Jalisco y el municipio de Benito Juárez son los gobiernos que han establecido en su normativa como obligatorio el uso de cascos certificados para motociclistas.

Usar casco no solo libra de una multa de tránsito, sino que ayudar a salvar la vida en caso de un accidente en motocicleta.

El uso de cascos con certificaciones internacionales reduce la probabilidad de muerte hasta en un 39% para un motociclista en un siniestro, indica el estudio ‘Uso de cascos seguros en México’, realizado por el Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP) en colaboración con FIA Foundation y la Coalición del Casco.

Publicidad

Tan solo en la Ciudad de México murieron 204 personas en incidentes de tránsito en motocicleta durante 2023.

Las y los motociclistas son la primera víctima mortal de hechos viales al representar el 43% de los fallecimientos por hechos viales, de acuerdo con el Reporte Trimestral de Hechos de Tránsito octubre-diciembre 2023 de la Secretaría de Movilidad (Semovi).

¿Qué tipo de casco para motociclista debo usar?

El Reglamento de Tránsito de la capital establece que, tanto conductor como acompañante, deben cumplir con el uso de casco protector “diseñado exclusivamente para la conducción de motocicleta, que cuente con especificaciones de seguridad”.

El casco deberá ser debidamente colocado en la cabeza y abrochado, no tener muestras de deterioro ni fracturas visibles. También debe contar con certificación o con los siguientes elementos de seguridad:

  • Armazón: barrera rígida que le da forma estructural y brinda protección.
  • Relleno amortiguador: relleno de 3 a 4 centímetros de espesor para absorber impactos.
  • Relleno de confort: parte del casco que está en contacto con la cabeza del usuario y contribuye a que el casco se ajuste correctamente a la cabeza.
  • Sistema de retención: mecanismo que mantiene el casco en la cabeza durante una colisión, donde por acción de la inercia el mismo tiende a salirse de su lugar. Consta de correas, anclajes y mecanismo de cierre o abrochado.
  • Visor: debe asegurar la correcta visibilidad y ser resistente ante el impacto de objetos.

¿De cuánto es la multa por no usar casco en CDMX?

La multa por no cumplir con el uso adecuado de casco para los motociclistas en la Ciudad de México va de 10 a 20 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), lo que este 2024 equivale a entre 1,085 y 2,171 pesos.

Además el conductor perderá tres puntos de su licencia para conducir.

Publicidad

¿Qué certificación de casco piden en CDMX a motociclistas?

Para asegurar que protege ante lesiones que pueden llegar a ser mortales, ITDP, FIA Foundation y la Coalición del Casco recomiendan el uso de cascos con certificaciones internacionales.

  • Certificación DOT o DOTFMVSS218: otorgada por el Departamento de Tránsito de Estados Unidos (Department Of Transportation), avala que dicho casco protege el cráneo de los 90% de los tipos de impacto. Se encuentra en la parte posterior del casco (a la altura de la nuca) y debe ser parte de la pintura, no un adhesivo removible.
  • Certificación UN22.05: otorgada por las Naciones Unidas, se encuentra al interior del casco o en la correa del mentón como una etiqueta cosida. Es equivalente a la certificación ECER 22.05 de la Unión Europea.
  • Certificación Snell: otorgada por Fundación Conmemorativa Snell de Estados Unidos, un organismo no lucrativo nombrado en honor al piloto William Pete Snell. Es avalada por la Asociación Americana de Motociclistas (AMA).

ITDP recomienda cambiar de casco luego de sufrir un siniestro, lavar este equipo solo con jabón y agua y nunca colocar pintura, solventes o adherentes, ya que pueden debilitar sus materiales.

México contaba con su propia norma nacional para certificar cascos de motocicletas, la NOM 206-SCFI/SSA2 de 2018, sin embargo fue cancelada en 2023 por la Secretaría de Salud junto a otras Normas Oficiales Mexicanas.

Publicidad

MGID Recomienda

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

Publicidad