¿Cómo se mide la contaminación del aire?
Hay diversos conceptos que se deben considerar para medir la calidad del aire: el ozono, (O3) Dióxido de Carbono(Co2), monóxido de carbono (CO) y las partículas suspendidas como el polvo, hollín, cenizas, metal, cemento, polen, entre otras que se identifican como PM10 y PM2.5, y su valor de referencia se mide en partes por billón (ppb).

El índice Metropolitano de Calidad del Aire (IMECA) es una herramienta utilizada por las autoridades ambientales federales y capitalinas para agrupar y cuantificar los niveles de contaminantes y así comunicar a los habitantes de la región los niveles que pudieran afectar la calidad del aire.
Para reportar la calidad del aire, la Comisión Ambiental de la Megalópolis y el Sistema de Monitoreo Atmosférico utiliza colores para comunicar los niveles de contaminantes. Por ejemplo, el verde, cuando la calidad del aire es considerada buena; regular en color amarillo; mala en color naranja; rojo cuando es muy mala, y el máximo nivel de contaminación está representado en color púrpura.