Dijo que a nivel global 8.7 millones de personas mueren a consecuencia de la exposición a la contaminación atmosférica, lo que equivale a que una de cada cinco muertes totales, están asociadas a la contaminación.
Por ello consideró necesario que el transporte de pasajeros, público y concesionado se esfuerce por adquirir unidades cero emisiones o reconvertir sus vehículos de combustible fósil a eléctricos.
“Según estadísticas de eBus Radar, Latinoamérica cuenta con cerca de 3,200 autobuses eléctricos y a partir de 2025, se espera que se desplieguen anualmente más de 5,000 autobuses eléctricos”, dijo.
Resaltó que los beneficios principales de la incorporación de flotas 100% eléctricas son: que los costos de las unidades cada vez van disminuyendo dada la competencia que hay entre las empresas fabricantes, los costos de operación y mantenimiento son menores, y tiene mayor eficiencia que los vehículos convencionales.
“Además de los beneficios ambientales, hay menos ruido, menos calor y menos gases contaminantes”, señaló.