En entrevista para Expansión Política, Andrés Lajous, secretario de Movilidad de la Ciudad de México afirmó que implementar un servicio emergente a unas horas del accidente y construir una línea de metrobús en menos de un mes fue un récord que se superó en la capital, ya que este tipo de servicios se planean con meses o años de anticipación.
“En tiempo récord se construyó una línea de Metrobús, al mes del incidente ya había empezado a operar. Se ha construido toda una red de transporte para atender a usuarios de línea 12, hay dificultades porque no es una operación sencilla” explicó.

Servicio Emergente
El 4 de mayo de 2021, una horas después del accidente, el gobierno de la Ciudad de México implementó un operativo para movilizar a miles de personas que a diario utilizaban el Metro para dirigirse hacia otros puntos de la capital.
Fueron 490 unidades de transporte concesionado, la Red de Transporte de Pasajeros (RTP), Trolebuses y hasta unidades de doble piso como Turibús y CapitalBus quienes se hicieron presentes en la zona de Tláhuac para brindar una opción de traslado hacia algún Metro o Metrobús cercanos por un costo máximo de cinco pesos, el equivalente a un viaje en el Sistema de Transporte Colectivo.
Una de las primeras rutas que se implementó fue Mixcoac-Tláhuac a través de RTP y autobuses concesionados.
El Tramo Taxqueña-Tláhuac fue operado por el Servicio de Transportes Eléctricos a través de las nuevas unidades de trolebús y este mismo servicio habilitó otra ruta desde Ciudad Universitaria a Lomas Estrella en Iztapalapa y Tláhuac.
“Son alrededor de 150 autobuses de RTP al día, están operando desde Tláhuac hasta Mixcoac su frecuencia es de dos y tres minutos, es un recorrido largo, las condiciones de la avenida Tláhuac son complicadas, porque pensemos que antes 200,000 mil personas se estaban moviendo en el Metro y si ibas a avenida Tláhuac hoy tiene un poco más de tránsito vehicular por todos estos autobuses que circulan” agregó Lajous.
Explicó que una de las ventajas de adquirir nuevas unidades de Trolebús en la Ciudad de México, fue que para el servicio emergente hubiera una opción más de transporte público, ya que estas nuevas unidades pueden ir conectadas con sus catenarias donde exista infraestructura para ello, pero donde no existe, como es el caso de la Avenida Tláhuac, estos autobuses pueden circular con total autonomía.
“Como opera actualmente el servicio es que desde Tasqueña tiene cable para llegar a Lomas Estrella sobre la Avenida Tláhuac, esa es una línea que ha existido históricamente, pero ahora ahí se desconecta y se sigue hasta el metro Tláhuac, entonces en realidad con estos servicios se está atendiendo el grueso de la demanda que se atendía en el metro", apuntó.