Tras los actos violentos del pasado 5 de marzo en el estadio Corregidora de la ciudad de Querétaro entre las porras de Gallos Blancos y Atlas que dejó a 22 personas lesionadas, los legisladores capitalinos presentaron ante el pleno del congreso en días recientes, sus respectivas propuestas de reforma a la ley para prevenir violencia en los espectáculos deportivos y al código penal para el Distrito Federal, mismas que fueron turnadas a comisiones para su análisis.
Aficionados bajo la lupa
La legisladora panista Luisa Gutiérrez Ureña propuso que el gobierno de la Ciudad De México junto con los clubes deportivos, diseñen y administren una plataforma digital para el registro de asistentes a un espectáculo deportivo donde se vierta desde la compra del boleto, los datos personales o biométricos de la persona que acuda al recinto deportivo.
La violencia en ninguna de sus formas debe ser tolerada y mucho menos normalizada.@luisag_urena propone usar la tecnología para crear un registro de los asistentes a eventos deportivos para evitar y sancionar posibles comisiones de delitos. pic.twitter.com/RA0X7d6en8
— Diputados en Acción (@GPPANCDMX) March 29, 2022
En caso de que el aficionado no haya completado su registro previo a su arribo al estadio, podrá hacerlo en ese mismo lugar o de lo contrario no podrá ser admitido al evento deportivo.
“Que las personas se preregistren, así les da el boleto, el estadio deberá tener tecnología que vincule el rostro de la persona que va al estadio y el registro previo, los clubes deberán acatar las normas en materia de protección de datos personales”, detalló.
También expuso que, con base en el registro de asistentes, se podrá localizar a las personas que generen violencia, realicen gritos homofobicos o expresiones de odio contra los jugadores o aficionados, lo cual podrá penalizarse con negar la entrada a los estadios en un periodo de tiempo.
“Dependiendo la falta, que no puedan entrar al estadio durante determinado tiempo y evidentemente si es una riña que se vincule penalmente y mientras esté procesado o cumpliendo la pena tampoco puede entrar”, explicó.
La legisladora dijo que más allá de un control de asistentes, es un tema de seguridad de las familias que acuden al estadio a divertirse, pues ahí también acuden niños y personas de la tercera edad.
Por su parte el morenista Alberto Rangel solicita agregar un artículo 14 BIS a la ley para prevenir la violencia en los espectáculos deportivos para eliminar toda relación entre los equipos de animación con los clubes deportivos o federaciones y que restrinjan el acceso a personas que cuenten con antecedentes penales, no solo al estadio de su equipo, sino en cualquier recinto ubicado en la Ciudad de México.
“Las personas que se encuentren vinculadas a proceso penal o que cuenten con antecedentes penales por delitos dolosos cometidos con violencia, no podrán ingresar a los Recintos Deportivos o a los Espectáculos Deportivos. Para ello, las autoridades competentes, en coordinación con los Clubes, Federación o Titular, implementarán medidas tecnológicas para identificación plena de las personas espectadoras asistentes”, se lee en el documento.
🔴#EnVivo | Se presento una iniciativa con proyecto de decreto, por el que se adicionan dos párrafos al artículo 1, todos de la Ley para prevenir la Violencia en los Espectáculos Deportivos en la #CDMX suscrita por el dip. Alberto Rangel Moreno pic.twitter.com/mh4vMqZQe0
— Congreso Tv (@congresotv212) March 22, 2022