Sheinbaum sostuvo que este impuesto se aplica a empresas de sacan de México sus ganancias hacia el extranjero, por lo que deben pagar una contribución, ya que utilizan la infraestructura de la ciudad.
“Sí es muy importante recordar esto: en general estas empresas transnacionales tienen ganancias muy altas que sacan todo del país, entonces por eso se hace este 2% sobre las ganancias, no tiene nada que ver sobre los trabajadores”, indicó.
Te puede interesar:
Un juez federal otorgó un amparo a favor de Rappi contra la aplicación de este impuesto del 2% dirigido a quienes realicen intermediación para la entrega o recepción de alimentos, víveres u otro tipo de mercancía dentro de la Ciudad de México.
En este supuesto se incluyen empresas como Amazon, Didi Food, Uber Eats y Sin Delantal, entre otras, las cuales funcionan como plataformas entre el cliente y el repartidor a quien denominan como “socio”, pues no reconocen una relación laboral.