“El valor de cada una de las viviendas en obra es de 759 mil pesos, pero algo muy importante es que es a fondo perdido, hasta la escrituración y el valor patrimonial de esta vivienda no son los 759 mil pesos más el valor del suelo, porque en la zona el valor patrimonial ha de andar alrededor de los tres millones de pesos” explicó Chávez Contreras.
La jefa de gobierno Claudia Sheinbaum dijo que se cambió el nombre a este asentamiento para eliminar la forma despectiva como se le conocía a esta zona.
“Se fue haciendo una historia de la ciudad perdida, que aquí era donde estaba la delincuencia, que aquí era donde estaba lo que no se quería de la ciudad, y los gobernantes lo que querían era sacar de aquí a las personas, porque lo que querían era gentrificar o traer otras personas”, afirmó.
Te puede interesar:
La mandataria capitalina aclaró que la gestión para construir la unidad habitacional Ciudad Bienestar no fue a través de terceras personas o asociaciones civiles o sociales, ya que fue un trato directo entre todos los habitantes con el gobierno de la Ciudad.
Las autoridades detallaron que el avance de obra es de 98%, y se estima que a mediados de febrero se haga la entrega oficial de cada uno de los departamentos a las familias.
🔴#EnVivo | De Ciudad Perdida a Tacubaya Sur Ciudad del Bienestar https://t.co/8A0dqyrpu9
— Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) January 30, 2022