“Por ejemplo, datos clínicos como la alteración del gusto y la alteración del olfato ya no están presentes en los nuevos casos que se han documentado en el mundo de Ómicron”, explicó en conferencia de prensa.
López Arellano indicó que se deben vigilar síntomas como escurrimiento nasal, inflamación en la garganta y tos como señales de un posible contagio de esta variante y, en ese caso, aislarse evitando acudir a reuniones en especial esta temporada de Navidad y Año Nuevo.
“Está más cargado a un catarro, aparentemente un catarro común, a rinorrea, a tos, a dolor de garganta, a cansancio, pero ya los datos aquellos de que pierde la capacidad para oler la persona, eso ya no está ocurriendo”, dijo.
Por favor, que no acuda a ningún espacio a interactuar con otras personas, que se aísle porque es muy probable que esté apareciendo un cuadro distinto”.
La CDMX inicia semana con ligero repunte de casos
Esta semana se ha registrado un incremento de los casos positivos de COVID-19 detectados en la Ciudad de México, informó Eduardo Clark, director de Gobierno Digital de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP).
“Empezamos la semana con una tendencia ligeramente ascendente del número de positivos identificados. No es algo descontrolado, no es algo de gran magnitud, pero sí es importante ir monitoreando los indicadores día con día”, dijo.