El gobierno de la Ciudad de México a través de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) admitió que hay pláticas con empresarios de la misma zona para ofertar el espacio, ya que su objetivo es vender el terreno para recapitalizarse y destinar ese recurso al proyecto de vivienda popular.
¿Cómo surgieron las denuncias?
El conflicto tuvo su origen con la publicación de decreto firmado por la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum en la edición 703 BIS de la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, donde se anunció la desincorporación del régimen de dominio público de un terreno de 620.23 metros cuadrados de terreno y 157.85 metros cuadrados de construcción que pertenecen al mercado Mixcalco.
De acuerdo con el documento, el terreno fue enajenado a título oneroso, es decir, con fines de venta, luego de la aprobación del Comité de Patrimonio Inmobiliario de la Ciudad de México, en su sesión ordinaria del pasado 25 de agosto.
De acuerdo con Julio César Lucas, comerciante del local 517, pasillo 11, el patio en cuestión no solo es importante para el mercado para la carga y descarga de mercancías, sino que es también un punto de reunión ante un sismo para locatarios y para edificios alrededor.
El terreno tiene además, un área para la colocación de la basura, lavaderos de uso común, una pequeña guardería y de acuerdo con las medidas publicadas en la Gaceta Oficial, también afecta a dos locales comerciales.
Agregó que durante la pandemia, tras el cierre de los mercados, ese patio fue un factor importante para la venta de sus productos al aire libre, tomando en cuenta las medidas sanitarias.
“Normalmente en la pandemia ese lugar lo ocupábamos como un filtro de salud. Ahí hacemos asambleas, es un lugar cultural y hasta torneos de fútbol” explicó.
Por su parte, Jonathan Castillo, otro locatario del mercado, explicó que tras darse a conocer la desincorporación del espacio, iniciaron pláticas con la alcaldía Cuauhtémoc, sin embargo, al no obtener respuestas acudieron al gobierno de la Ciudad de México.
Te puede interesar:
Dijo que el pasado lunes 8 de noviembre, hubo una reunión entre algunos locatarios con autoridades como Dunia Ludlow, autoridad del Centro Histórico y Fadlala Akabani, secretario de Desarrollo Económico, que aseguró, fue poco productiva.
“Pensamos que iba a ser una mesa de trabajo para decirnos ¿qué podíamos hacer con nuestro patio? y resulta que ese día se sentó en la mesa, uno de los compradores del terreno, ahí estaba el abogado del empresario y que ya habían pagado 16 millones de pesos”
Los locatarios aseguraron que los presuntos compradores del terreno son Ángel y Alejandro Toledo Mussi, empresarios dedicados al diseño de moda y quienes a su vez, tienen varias plazas comerciales alrededor del mercado Mixcalco.