Vidal Llerenas, alcalde de Azcapotzalco, señala que el objetivo del programa es revitalizar la industria en Vallejo enfocada en especial hacia la innovación y tecnología.
“Básicamente el plan consiste en potenciar los usos industriales para que se pueda realizar casi cualquier tipo de industria en la zona, cumpliendo las normas ambientales, la principal norma ambiental de la ciudad es el aire.
“Queremos que haya otras actividades como desarrollo de software, centros de innovación, incluso parte del corporativo de una empresa, ciertas oficinas que podrían estar acá y la otra parte sí sería una parte combinaría comercio con habitacional”, explica en entrevista con Expansión Política.
Pese a que en las últimas décadas algunas industrias decidieron moverse a otros estados, Vallejo se mantiene como una zona industrial activa además de contar con una ubicación estratégica por la conexión a través de la línea férrea –que requiere ser rehabilitada– con otros puntos del país como Manzanillo, Lázaro Cárdenas, Veracruz, Mexicali y Nuevo Laredo. Además se encuentra cercana a estaciones del Metro, Metrobús y Suburbano.
Esa zona da empleo a 139,000 personas y sus principales industrias son alimentaria (19%), productos metálicos (8%), industria química (6%), equipo de transporte (4%), bebidas y tabaco (4%), fabricación de concreto y otros productos con minerales no metálicos (3%), entre otras, de acuerdo con datos del gobierno capitalino.
El alcalde señala que también existe una presión inmobiliaria en Azcapotzalco, como en toda la capital, sin embargo el Programa Parcial busca convertir a este polígono en la zona industrial de la Ciudad de México, destinando el 23.99% de la superficie para la industria, 25.97% al comercio y 6.83% para uso habitacional.