Actualmente, la Ciudad de México cuenta con menos de 26,000 policías preventivos, cuando hace más de 10 años, en el gobierno de Marcelo Ebrard, se tenían 30,000, por lo que se busca recuperar el estado de fuerza que se ha disminuido.
Recomendamos: ¿Cuántos policías vigilan las calles de la CDMX?
Los cadetes
El Secretario de Seguridad señaló que se requiere una capacitación profunda para los policías, pues hasta hace unos meses solo se les daba tres de meses de instrucción, lo que generaba elementos sin la preparación necesaria y con un bajo compromiso con la ciudad.
Los cadetes tendrán a partir de este año una preparación de ocho meses, de los cuáles dos son en calle para ponerlos a prueba. Al terminar su formación serán distribuidos entre las subsecretarías de Operación Policial, de Tránsito, de Inteligencia y de Participación Ciudadana.
Formar estos 3,200 nuevos elementos cuesta alrededor de 200 millones de pesos, sin embargo García Harfuch planteó que es un inversión necesaria para fortalecer su compromiso.
Lo que queremos es que un policía salga 10 veces más comprometido de ser policía.

El diputado sin partido, Guillermo Lerdo de Tejada, señala que pese al incremento en el número de elementos y su preparación, aún no se alcanza el ideal y también es necesario mejorar las condiciones de trabajo de los policías, así como invertir en inteligencia y tecnología.
“Celebro que se va a ampliar aunque sea unos meses la capacitación, ojalá algún día aspiráramos a ejemplos como Colombia o España donde tienen un año y medio de preparación y otro año y medio en la calle para poder ser policías”, dice el presidente de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia en el Congreso local.
Es lamentable ver escenas de policías que son agredidos, que son vejados, que los propios policías no saben cómo reaccionar.