Entre esas medidas están:
- Facilidad para regularizar unidades con retrasos en la concesión y el reemplacamiento.
- Actualización de normas técnicas de los vehículos usados como taxi, para que sean más seguros, de alto rendimiento y de bajas emisiones contaminantes.
- Financiamiento por 300 millones de pesos, provenientes del Fideicomiso para el taxi, la movilidad y el peatón en la sustitución de taxis, creado desde 2015, tomando en cuenta altos estándares de seguridad, vehículos de bajas emisiones, híbridos y eléctricos.
Mientras tanto, sobre la regularización de aplicaciones de servicio de transporte privado, Lajous explicó que esto es un proceso "y hay muchos pasos legales intermedios en la regulación".
"Hemos hablado con las empresas y, como ustedes saben, hicimos una modificación a la ley, al Reglamento de la Ley de Movilidad, que en el artículo 57 menciona que la secretaría tiene la atribución de solicitar a las empresas información sobre las características de los viajes", dijo.
Por ello, el primer paso que dará la Semovi será requerir toda la información a las empresas de aplicaciones sobre su operación para evaluar cómo funciona el servicio actual.