Publicidad
Publicidad

El Ejército como medida desesperada

Si predicar honestidad no es una política anticorrupción, ni multiplicar los cajeros automáticos una política social, el Ejército tampoco es un sustituto de la política de seguridad o infraestructura.
mar 30 noviembre 2021 11:59 PM
Elementos del Ejército en construcción del aeropuerto
El presidente asignó la obra del Aeropuerto Felipe Ángeles a los elementos militares.

“Un problema político pensado en términos militares eventualmente se convierte en un problema militar” (George C. Marshall)

Dicen que tiempos desesperados exigen medidas desesperadas. Supongamos sin conceder que ese fuera el caso de la militarización en curso, no solo de la política de seguridad sino ahora también de la política de infraestructura. El argumento sería, por un lado, que la seguridad pública se militarizó porque el desafío de la violencia y el crimen creció tanto que se volvió imposible de enfrentar con otros instrumentos o de otra manera; solo el Ejército tenía las dimensiones, la integridad y la capacidad para hacerse cargo de combatirlo. Y, por el otro lado, que la obra pública se militarizó porque esa era la única vía posible para derrotar la inercia endémica de la corrupción y las eternas ineficiencias de la tramitología; porque nadie salvo el Ejército puede construir sin cometer irregularidades ni demoras.

Publicidad

El asunto, de entrada, es que una medida desesperada no necesariamente es una medida eficaz; de hecho, con frecuencia suele ser lo contrario. Porque la desesperación es más cercana al impulso que al rigor, es una defensa urgente frente a una situación límite, es una exigencia de reacción inmediata que no empata con el cálculo racional de costos y beneficios, con la ponderación metódica de la evidencia disponible ni con la planeación estratégica a mediano y largo plazo. La desesperación está menos orientada a producir resultados concretos que a satisfacer cierta necesidad de mostrar determinación; lo que produce, en pocas palabras, se parece más a un acto reflejo que a una acción inteligente: responde al estímulo pero no resuelve el problema.

Echar mano de las fuerzas armadas en un país como México tiene, asimismo, el inconveniente añadido de que nunca han sido una institución democrática ni democratizadora. De hecho, ninguna democracia puede considerarse consolidada mientras el Ejército tenga una base de poder político propia y no esté bajo el mando efectivo (no solo nominal) de autoridades civiles. Cuando la seguridad o la obra pública se vuelven un feudo de militares, el control civil sobre ambas esferas se debilita y pone a los militares en una posición muy susceptible de politizar su labor. Peor aún, usar a las fuerzas armadas con la declarada intención de hacer irreversibles decisiones de política pública, como garantía de que futuros gobiernos no podrán modificarlas, es una apuesta por sustraer de la disputa y el escrutinio democráticos dichas decisiones y por crear condiciones propicias para un conflicto entre las autoridades civiles y militares.

Del mismo modo que predicar honestidad no es una política anti-corrupción, ni multiplicar los cajeros automáticos suple la política social, el Ejército no es un sustituto de la política de seguridad o de infraestructura. Encargárselas como lo ha hecho este gobierno significa crear ámbitos de excepción, de irregularidad institucionalizada, que implican una renuncia a la posibilidad de crear reglas y procesos que permitan desarrollar esas políticas bajo un esquema de normalidad más o menos funcional. Es una capitulación, en consecuencia, cuyo efecto no es corregir las fallas o los déficits gubernamentales de los que se desprende la supuesta necesidad de recurrir al Ejército en primera instancia, sino dejarlos desatendidos como si fueran patologías incurables.

Publicidad

El costo de recurrir a las fuerzas armadas para realizar funciones que corresponden a las autoridades civiles, en suma, es que no soluciona las dificultades que pretende solucionar y en el camino crea otras dificultades. ¿Los militares han logrado reducir la violencia? ¿De veras no hay corrupción en el Ejército? ¿Los soldados respetan más las leyes y los Derechos Humanos que las policías? ¿Qué pasa con la fiscalización, la transparencia y la rendición de cuentas? ¿Es de mejor calidad un proyecto militar hecho con prisa que uno civil conforme a los tiempos que se requieran? ¿Es confiable una obra pública que se exenta de cumplir con las normas y términos establecidos? Utilizar al Ejército como medida desesperada es, en última instancia, una señal de debilidad disfrazada de una demostración de fuerza. Es una trampa, un espejismo, una tragedia…

Suponiendo sin conceder, insisto, que ese fuera el argumento.

__________________

Nota del editor:

Las opiniones de este artículo son responsabilidad única del autor.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad