La evidencia de que México tiene un gobierno de adultos mayores (la mayoría del gabinete tiene más de 60 años) para adultos mayores es notoria en tres aspectos.
Primero, su presupuesto. Como han mostrado los excelentes análisis del CIEP, el gobierno de López Obrador ha propuesto gastar para el siguiente año la enorme cantidad de 87 mil pesos por cada pensionado –en su gran mayoría los pensionados son adultos mayores.
El gasto en adultos mayores es grande y creciente. El presupuesto 2021 observa un incremento del 6.6% en el presupuesto a pensiones contributivas y del 1.4% para las no contributivas. Con estos incrementos, las pensiones ya representan 20% de la totalidad del presupuesto público del próximo año. Las pensiones son gastos ya comprometidos e ineludibles.
En contraste, el presupuesto destinado a los niños sí es eludible y no esta comprometido. Cada alumno de educación básica, por ejemplo, contará en 2021 con un presupuesto de tan solo 21 mil pesos per cápita. Es decir, cada niño contará con menos de una cuarta parte de lo destinado a los pensionados. De hecho, el presupuesto total en educación no va a aumentar de 2020 a 2021.