Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

¿Qué es la salmonella y cuáles son sus síntomas en niños y adultos?

La infección por salmonella se puede contraer al comer diferentes alimentos, como carne de pollo, pavo, res y cerdo, huevos, frutas, germinados, vegetales, y hasta alimentos procesados.
vie 24 mayo 2024 02:45 PM
salmonella

Durante la temporada de calor, hay varias posibilidades de contraer algún tipo de enfermedad gastroindestinal, ya que los alimentos pueden ser alterados por la temperatura o el mal manejo de su preparación. Entre ellos, está la salmonella.

Te explicamos qué es y cómo identificar sus síntomas en niños y adultos para acudir a atención médica de forma oportuna.

Publicidad

Qué es la salmonella

La salmonella es una bacteria que se puede encontrar en varios alimentos, como en las carnes de pollo, res, cerdo, en huevos, frutas, vegetales, y hasta en los alimentos procesados, según explican los Centros para el Control y la Prevención de Enermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés).

¿Cómo se contagia?

La infección por salmonella se puede contraer al comer diferentes alimentos, como carne de pollo, pavo, res y cerdo, huevos, frutas, germinados, vegetales, y hasta alimentos procesados.

Los alimentos no son la única manera en que la salmonella puede ingresar al cuerpo de una persona. La bacteria también se propaga a través de agua contaminada, el medioambiente, otras personas y animales.

Las personas más propensas a contraer la infección son los niños menores de 5 años, los adultos de 65 años o más, y las personas cuyo sistema inmunitario se encuentra debilitad.

Síntomas de la salmonella

De acuerdo con los CDC, la enfermedad causada por la salmonella puede ser grave. Por lo general, los síntomas comienzan de 6 horas a 6 días después de la infección. Incluyen diarrea que puede tener sangre, fiebre y cólicos estomacales. La mayoría de las personas se recuperan en 4 a 7 días sin tratamiento con antibióticos. Pero algunas personas con diarrea grave podrían necesitar ser hospitalizadas o tomar antibióticos. Los síntomas pueden ser los siguientes:

En niños

  • Náuseas y vómitos
  • Retortijones abdominales
  • Diarrea (a veces sanguinolenta)
  • Fiebre
  • Dolor de cabeza

En adultos

  • Diarrea
  • Fiebre
  • Cólicos abdominales o calambres en el estómago
Publicidad

Además, los CDC recomiendan acudir al médico si se presenta:

  • Diarrea y fiebre superior a 38°C
  • Diarrea por más de 3 días que no mejora
  • Heces con sangre
  • Vómitos prolongados que le impiden retener líquidos
  • Signos de deshidratación, como:

    • Haciendo muy poca orina
    • Sequedad de boca y garganta
    • Mareos al ponerse de pie
Publicidad

MGID Recomienda

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

Publicidad