¿Por qué es importante la salud mental?
Derivado de la pandemia del COVID-19, muchas personas, como los trabajadores de la salud y otros trabajadores de primera línea, los estudiantes, las personas que viven solas y las que tienen afecciones mentales preexistentes, se han visto especialmente afectados en su salud mental.
Te puede interesar:
Según la OMS, la salud mental es un estado de bienestar en el que la persona realiza sus capacidades y es capaz de hacer frente al estrés normal de la vida, de trabajar de forma productiva y de contribuir a su comunidad.
En este sentido positivo, la salud mental es el fundamento del bienestar individual y del funcionamiento eficaz de la comunidad.
Por ello, especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) como el profesor emérito de la Facultad de Psicología, Juan José Sánchez Sosa; y el jefe del Departamento de Psiquiatría y Salud Mental de la Facultad de Medicina (FM), José Benjamín Guerrero López, insisten en la necesidad de promover el bienestar psicológico, detectar a tiempo las situaciones de vulnerabilidad que tienen y los problemas que enfrentan las personas.
Cuidar nuestra salud mental nos llevará a tener una vida satisfactoria, con buenas relaciones, con sensación de bienestar frente a los otros y nuestras vidas
Dimensionar la gravedad de los problemas de salud mental, es de vital importancia y es que, de acuerdo con el profesor emérito de la Facultad de Psicologia, la depresión es una de las principales causas de discapacidad entre adolescentes a escala mundial y el suicidio es la cuarta causa de muerte entre jóvenes de 15 a 19 años.
¿Cómo tener una buena salud mental?
Algunas de las recomendaciones del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para tener buena salud mental son:
- Tener buenos hábitos alimenticios
- Realizar ejercicio con regularidad
- Conservar buenas relaciones interpersonales
- Evitar el tabaco y el consumo de alcohol
- Dormir como mínimo de 8 horas diarias
- Realizar actividades sociales, recreativas, culturales y deportivas
- Fomentar el hábito de la lectura: leer enriquece la capacidad de atención e incrementa la memoria, aumenta la motivación y reduce el estrés.
