“Invito a que estos 7,000 candidatos puedan bombardearnos no solo con anuncios sino con propuestas concretas”, llamó Cuauhtémoc Cárdenas, excandidato presidencial y presidente del Consejo Asesor de Nosotrxs, en rueda de prensa virtual.
“Esta es una campaña que no va por votos, no va por cargos, y quiere construir conciencia”, insistió Merino.
“Lo que no nos gusta es que una elección con más de 21,000 puestos en disputa (en diferentes niveles) parezca un plebiscito de una sola persona o parezca un juego de mercadotecnia entre 10 marcas. Ni plebiscito ni mercadotecnia, estamos eligiendo a quienes nos van a representar”, sostuvo.
Clara Jusidman, integrante del Consejo Asesor de Nosotrxs, explicó que una parte de las preguntas indaga sobre cómo entienden los candidatos la democracia y la relación con los ciudadanos, y cómo piensan actuar frente a los gobiernos.
El objetivo es ver su perfil personal y postura frente a sus partidos y los gobiernos emanados de ellos, y si garantizan autonomía y actuación en beneficio de sus electores.
¿Ya conoces los ejes de la Agenda de derechos de #LaCampañaQueFalta?
— Transversal Think Tank (@transversal_t) May 6, 2021
👩💻 Trabajo digno
🥼 Salud digna
💰 Ingreso vital
🕊️ Cultura de paz
💛 Política de cuidados
Conoce sus particularidades en https://t.co/qxsr5HpqeI pic.twitter.com/HVcA8dg6bf