"Es increíble que no haya ninguna política pública que atienda esto cuando somos más de la mitad de la población. Al ser una condición que tenemos, que no es opcional, menstruar no debería ser un lujo", dice Anahí Rodríguez, vocera de la iniciativa Menstruación Digna.
El 21 de octubre pasado, la Cámara de Diputados rechazó eliminar el IVA a los productos de higiene menstrual, que representan hasta el 8% del gasto mensual de los hogares. A la par, en el Congreso de la Ciudad de México fueron presentadas tres iniciativas que buscan garantizar el acceso gratuito a estos productos.
Te puede interesar:
Por una #MenstruaciónDigna
Los productos de higiene menstrual en México son diversos. Si se toman en cuenta los más comunes, que son toallas sanitarias y tampones desechables, el precio ronda los 40 o 50 pesos por 10 o 14 unidades. En una familia con dos personas que los requieran, el gasto asciende a 250 o 300 pesos mensuales.
Si una mujer inicia su ciclo menstrual a los 15 años y llega a la menopausia a los 49 —según las estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS)—, llegará a utilizar más de 13,000 toallas o tampones durante su vida fértil. Sin embargo, no todas las mujeres tienen acceso a estos productos.
"El cálculo que en Menstruación Digna traemos es el de la Ciudad de México, donde en un hogar de situación económica vulnerable se estima un ingreso neto de 3,600 pesos mensuales, y este gasto representa hasta el 8%, solo hablando de toallas sanitarias; habrá que sumar también el gasto de medicamentos (que algunas mujeres requieren)", dice Rodríguez.