El texto de Catalina reúne las historias de 11 heroínas –entre ellas, Diana Sacayán (Argentina), las hermanas Mirabal (República Dominicana) y Violeta Parra (Chile)– ilustradas por Luisa Castellanos, también feminista colombiana. Su objetivo principal es que sea un punto de partida “para que cada una encuentre su camino en el feminismo que se pongan la camiseta y salgan a las calles y empiecen a decirse 'soy feminista'”.
Ruiz-Navarro señala que las marchas realizadas recientemente en México han sido criticadas porque comprenden acciones directas, pero matiza que en ellas se cobija un sentimiento de sororidad. “Yo estaba ahí, en primera fila de estos ‘vandalismos’ y nadie me puso un dedo encima, no me dieron ni un empujón, yo en ningún momento me sentí en peligro ni insegura”.
Conoce más: "¡Ni una más!": mujeres marchan contra la violencia de género
“Ahí estamos todas haciendo cosas distintas: yo estoy poniendo la cara y escribiendo, y ellas están encapuchadas destruyendo monumentos; estamos en dos esquinas muy distintas del movimiento, pero yo me siento que estamos en el mismo lugar”, comparte.
Esta es la entrevista: