“En lo que va del año tenemos una caída del precio internacional de alrededor del 21% en pesos, eso significa que tenemos en el país los precios más bajos desde el 2017. El precio internacional es como de 3,400 pesos por tonelada, cuando ya se calculan los costos de logística y transporte llegamos como a 4,850, ese es un precio bajo, bastante bajo que realmente no cubre los costos de producción de muchísimos productores y productoras mexicanas”, indicó.
Por ello se acordó con los productores:
-Entregar 950 pesos de apoyo por tonelada.
- El apoyo será para un millón 410,000 toneladas de hasta 20 hectáreas y más de 200 toneladas por productor.
“Esta madrugada se alcanzaron acuerdos muy importantes que quedaron registrados en una minuta firmada por la gran mayoría de los representantes que estaban en la reunión. El primero es un acuerdo entre los gobiernos de los estados y la federación. Sumaremos recursos para dar un apoyo de 950 pesos por tonelada de maíz, es el acuerdo para los productores del Bajío. Quiero enfatizar que apoyaremos en esa región a alrededor de 90,000 productores”, explicó.
Además, para ayudar a los agricultores se ampliará el programa “Cosechando Soberanía”, que es un programa de crédito y seguros al que podrán acceder los productores de maíz.
“Este es un programa de crédito muy importante, da una tasa de interés de 8.5% anual, eso es la mitad o menos de la mitad de lo que les cobraría cualquier institución financiera y además todas las personas que tomen un crédito van a tener un seguro agropecuario, de tal manera que si hay sequías e inundaciones o alguna plaga no van a quedar en deuda”, planteó.
En materia de comercialización, Berdegué anunció que se creará el Sistema Mexicano de Ordenamiento de Mercado y Comercialización del Maíz, mediante el cual se establecerán mecanismos para definir precios de referencia de ese producto.
También se promoverán acuerdos directos de comercialización entre productores y compradores.
Los agricultores se comprometieron a reabrir todas las vialidades que fueron cerradas como parte de la protesta.
“El acuerdo explícitamente dice que los liderazgos locales liberaran los cortes de carretera que estaban. Ya desde anoche empezaron a liberar, esperamos que en el curso de la mañana la movilización haya sido restaurada en la zona del Bajío”, agregó.