“Esto realmente es un modelo de atención integral al cáncer de mama desde la prevención hasta el tratamiento de las mujeres. ¿Cuánto va a costar esto? Cerca de 8,000 millones de pesos, la mitad lo pone el Instituto Mexicano del Seguro Social a sus derechohabientes y la otra mitad lo pone el gobierno de México a través del ISSSTE y a través del IMSS Bienestar”, explicó.
De acuerdo con el Inegi, en el 2023 se registraron 8,034 muertes por cáncer de mama en la población de 20 años y más, de las cuales 99.5% ocurrió en mujeres. Cada 60 minutos una mujer muere a causa del cáncer de mama.
"Es un antes y un después contra el cáncer de mama, que es la principal causa de muerte para las mujeres", dijo la presidenta sobre la atención que habrá a esta enfermedad.
El plan contra el cáncer
David Kershenobich, secretario de Salud, informó que el cáncer de mama es la primera causa de muerte en mujeres y que hay una población de 25.5 millones mayores de 40 años que están en riesgo.
Detalló que se diseñó un Modelo de Atención Universal de Cáncer de Mama mediante el que se busca detectar y atender a tiempo este padecimiento, el cual está integrado por promoción, prevención de factores, detección oportuna, diagnóstico y tratamiento.
“Para ello se va a adquirir 1,000 mastógrafos nuevos y ultrasonidos nuevos que estarán en centros dedicados específicamente a la detección”, indicó.
De acuerdo con el secretario, hoy México tiene 656 mastógrafos en 640 hospitales que atienden el cáncer de mama, sin embargo, uno de los propósitos es ampliar la capacidad adquiriendo 1,000 mastógrafos, 1,000 ultrasonidos, insumos y reactivos.