Publicidad
Publicidad

Gobierno federal emite nuevas normas para transportar gas LP tras explosión en Iztapalapa

Luz Elena González Escobar, secretaria de Energía, explicó que con las nuevas normas será obligatorio acreditar la capacitación de los conductores y contar con controles de velocidad.
jue 02 octubre 2025 09:04 AM
pipa-gas
Se contarán entre cuatro y seis meses para cumplir con las nuevas disposiciones para el transporte y distribución de gas. (Foto: Daniel Augusto/Cuartoscuro.)

Tras la explosión de una pipa de gas en Iztapalapa, que dejó hasta el momento 31 muertos, el gobierno federal publicará dos nuevas normas para fortalecer la seguridad en el transporte y distribución del gas LP, que incluye contar con aditamentos para controlar la velocidad y capacitaciones obligatorias a los conductores.

Luz Elena González Escobar, secretaria de Energía, explicó que las nuevas normas son NOM-EM-006-ASEA-2025 y NOM-EM-007-ASEA-2025.

Publicidad

Una de las primeras implicaciones consiste en que se obligará a demostrar que se cumplió con el programa de mantenimiento a unidades vehiculares, por lo que se presentará un dictamen anual a la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA).

De manera permanente también deberán acreditar la realización de inspecciones visuales internas y la prueba periódica de presión hidrostática, mientras que con la norma vigente solo había la obligación de presentar pruebas de presión en caso de que hubiera daños en los recipientes.

Además, ahora se deberá acreditar la capacitación teórico-práctica de los conductores, a través de un “estándar de competencia específico” para el transporte y distribución de gas LP, el cual deberá ser avalado.

Asimismo, se obligará a contar con aditamentos para regular la velocidad y contar con GPS, una medida que será permanente.

Publicidad

De acuerdo con la secretaria, las nuevas normas serán obligatorias para todas las unidades de transporte y distribución de gas LP.

“Ambas normas serán publicadas el día de mañana viernes 3 de octubre y serán obligatorias para todas las unidades de transporte y distribución de gas LP. En el caso de la norma, de la primera norma que es NOM-EM-006-ASEA-2025, contarán con un plazo de cuatro meses. Para el caso de la norma emergente NOM-EM-007-ASEA-2025, que refiere a la distribución de las unidades con capacidad mayor a 5,000 litros y antigüedad mayor a 10 años, contarán con cuatro meses para su cumplimiento. El resto de las unidades podrán demostrar su cumplimiento durante los siguientes seis meses”, informó.

En la Ciudad de México también ya se anunciaron restricciones para pipas que transportan gas LP.

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció 12 medidas para regular el transporte de combustible, entre ellas:

-Los conductores tendrán que tomar un curso sobre el transporte de sustancias peligrosas.

-Está prohibida la circulación del transporte de combustible de más de 10,000 litros por vías secundarias.

-Las unidades que transporte 20,000 litros de hidrocarburos solo podrán transitar en la Ciudad de México entre 22:00 horas y 05:00 horas.

Publicidad

Pipas sin QR serán remitidas a la FGR

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que, a partir del próximo 15 de octubre, las unidades que transporten combustible deberán portar un QR que contenga información sobre el origen y destino del hidrocarburo.

“Todo transporte que lleve diésel, gasolinas de cualquier tipo, turbosina, cualquier combustible incluido el gas LP, a partir del 15 de octubre tiene que llevar una calcomanía. ¿Quién emite, quién les manda esa calcomanía? La Comisión Nacional de energía. Esa calcomanía debe llevar un QR”, explicó.

La presidenta detalló que ese código deberá contener información sobre el origen y destino del combustible y, en caso de que la pipa no lo porte, puede ser remitido ante la Fiscalía General de la República y abrirse una carpeta de investigación.

Juan Carlos Solís Ávila, director general de la Comisión Nacional de Energía, explicó que la calcomanía del QR deberá tener características específicas como ser resistente a la intemperie, ser reflejante, de fácil lectura, de un tamaño de entre 60 y 70 centímetros.

“De aquí al 15 de octubre la Comisión Nacional de Energía está generando los QR digitales y los entregará a los buzones de los representantes legales de las empresas, de manera que las empresas no tienen que desplazarse”, comentó.

Aquellos que no porten el QR, informó el funcionario, se harán acreedores a multas y pueden ser remitidos ante la FGR por la posible comisión de un delito.

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad