Publicidad
Publicidad

En septiembre arrancará Bachillerato Nacional; homologarán sistema educativo

A partir del próximo escolar, los estudiantes también podrán prepararse para insertarsea la vida laboral.
lun 28 julio 2025 09:29 AM
Sheinbaum-bachillerato-nacional.jpeg
El próximo año, el gobierno buscará fortalecer y mejorar la oferta educativa en el nivel medio superior.

A partir del próximo ciclo escolar que arranca en septiembre se implementará Bachillerato Nacional, un nuevo modelo para la educación media superior, en el que se incluirá un marco curricular común y se ofrecerá un certificado a los jóvenes.

Mario Delgado, secretario de Educación Pública (SEP), informó que durante años se crearon 32 subsistemas educativos, por lo que ahora se homologará a nivel media superior. En el próximo ciclo escolar, dijo, se fortalecerá la educación media superior por dos vías: la ampliación de la cobertura y mejorar la oferta educativa.

Publicidad

“Debe ser una educación humanística integral y científica, que les dé habilidades para la vida, que forme ciudadanos críticos, participativos y comprometidos con su comunidad, con el medio ambiente y con su patria y que al mismo tiempo, también tengan una formación técnica, que les permita enfrentar los desafíos de la tecnología y también los cambios que está teniendo nuestra economía y puedan insertarse exitosamente en ella, así como fortalecer las trayectorias educativas, que vayan a educación superior”, dijo.

El funcionario detalló que se ofertarán 37,500 nuevos lugares y 20 preparatorias nuevas, las cuales ya están en construcción y anunció que por primera vez, la educación media superior recibirán el programa La Escuela es Nuestra, para lo que se prevé una inversión de 4,500 millones de pesos.

El nuevo marco curricular

Tania Rodríguez Mora, subsecretaria de Educación Media Superior, explicó que por primera vez se implementará en la educación media superior un marco curricular común.

“Es un conjunto de materias que permite que todos los estudiantes en todas las escuelas públicas tomen materias similares”, señaló.

Detalló que la propuesta es que los estudiantes tengan “un piso común” de materias que permitan una formación integral para darle continuidad a estudios de educación superior.

“En su caso, también permite la incorporación de los egresados al mundo del trabajo. Este conjunto de materias le llamamos currículum fundamental”, agregó.

Publicidad

Entre las materias, abundó, están lengua y comunicación, pensamiento matemático, ciencias naturales y experimentales, historia, inglés y pensamiento filosófico y las humanidades. Otro conjunto de materias estará encaminada a la formación laboral.

Al término de sus estudios, los estudiantes podrían obtener dos certificados, uno sobre la terminación de su preparación y otro más, que certificará su formación profesional.

Sobre este nuevo marco curricular, la presidenta afirmó que el propósito es que los jóvenes no abandonen la educación.

“Está pensado en los estudiantes aprendan, pero que tengan un espacio de libertad, de conocimiento de convivencia, de conciencia histórica, de reconocimiento colectivo y con sus de comunidades. Además en términos educativos, el objetivo es que así como aprenden literatura, que les guste leer, que les guste escribir, que les gusten las matemáticas. por la forma en que se enseña también que tengan la posibilidad de tener un certificado de bachillerato”, afirmó.

Los estudiantes que así lo decidan, dijo, tendrán un certificado de sus conocimientos técnicos.

“Este bachillerato nacional por primera vez reconoce a los estudiantes la importancia de aprender, pero también la importancia del joven y el momento que está viviendo en términos individuales y en términos de su contexto”, agregó.

Publicidad

Recomendaciones

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad