Entre las materias, abundó, están lengua y comunicación, pensamiento matemático, ciencias naturales y experimentales, historia, inglés y pensamiento filosófico y las humanidades. Otro conjunto de materias estará encaminada a la formación laboral.
Al término de sus estudios, los estudiantes podrían obtener dos certificados, uno sobre la terminación de su preparación y otro más, que certificará su formación profesional.
Sobre este nuevo marco curricular, la presidenta afirmó que el propósito es que los jóvenes no abandonen la educación.
“Está pensado en los estudiantes aprendan, pero que tengan un espacio de libertad, de conocimiento de convivencia, de conciencia histórica, de reconocimiento colectivo y con sus de comunidades. Además en términos educativos, el objetivo es que así como aprenden literatura, que les guste leer, que les guste escribir, que les gusten las matemáticas. por la forma en que se enseña también que tengan la posibilidad de tener un certificado de bachillerato”, afirmó.
Los estudiantes que así lo decidan, dijo, tendrán un certificado de sus conocimientos técnicos.
“Este bachillerato nacional por primera vez reconoce a los estudiantes la importancia de aprender, pero también la importancia del joven y el momento que está viviendo en términos individuales y en términos de su contexto”, agregó.